Uncategorized

Presentan el proyecto «Producción de bioetanol a partir de melaza de caña de azúcar»

Luis Fernando Rodríguez Motilla estudiante de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias Químicas, como parte de la materia de diseño de plantas desarrollo el proyecto terminal “Producción de bioetanol a partir de melaza de caña de azúcar o cualquier derivado”.

En entrevista, explicó que la melaza es un producto secundario de la refinación de azúcar, y se impuso ese nombre a los equipos participantes para desarrollarlo. “Fue interesante ver cómo desarrollamos el tema durante este año; vi proyectos diferentes entre sí, pero al mismo tiempo tenían ese fin, la elaboración de bioetanol”.

Señaló que a su parecer todos los proyectos fueron elaborados correctamente, advirtiéndose el esfuerzo de los demás, intentando día a día elaborar de manera completa los aspectos solicitados. Conformaron el equipo seis participantes.

Rodríguez Motilla, consideró que se eligió el proyecto como ganador por el tema de la seguridad, “muchos se enfocaban en la elaboración del procedimiento, así como la distribución de las áreas en la planta; nosotros decidimos ir más allá y desarrollamos un sistema diferente. Lo que sigue será más difícil, al concluir la carrera debemos enfrentar al mundo real y poner en práctica el conocimiento adquirido”.

Explicó que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han aumentado año con año generando problemas no solo al país sino a nivel mundial, “se han visto diferentes maneras de disminuir este tipo de emisiones. La producción de bioetanol es interesante puesto que se refiere a utilizar un producto que se desecha y se utiliza como alimento para ganado”.

La producción de bioetanol a partir de melaza de caña de azúcar o cualquier derivado es una opción para producir combustible que no emite emisiones de las que ya se encuentran en el ambiente, “el objetivo es disminuir y concienciar a las personas para que vayan cambiando su forma de pensar y productos fósiles por estos nuevos inventos”.

Indicó que como es una idea nueva apenas se está poniendo en práctica en el país, “en México hay cuatro industrias que realizan esto, decidimos enfocarnos en la zona sur de México, específicamente en Veracruz, debido que se encuentran generadores de esta materia prima”.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba