
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), a través de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, inició en el municipio de Matehuala con la serie de talleres programados para capacitar a servidoras públicas municipales sobre la prevención y ruta de atención para casos de violencia política en razón de género al interior del servicio público.
En el evento, la presidenta del Organismo Electoral, Laura Elena Fonseca Leal, así como los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Violencia Política del CEEPAC, Dennise Adriana Porras Guerrero, Edmundo Fuentes Castro y Martín Faz Mora; coincidieron en señalar que se debe combatir y erradicar la violencia política en razón de género.
La consejera electoral Laura Elena Fonseca Leal, manifestó que las instituciones indistintamente en el ámbito de su competencia, “debemos impulsar y transversalizar la perspectiva de género en todas y cada una de las acciones, a fin de evitar que se perpetúen y reproduzcan prácticas reprobables de violencia política que atentan contra la dignidad de las personas”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, Dennise Porras Guerrero, destacó como importante que las mujeres tengan las herramientas indispensables para visibilizar e identificar cuando está viviendo algún tipo de violencia y en consecuencia actuar y dirigirse a las instancias correspondientes. Consideró que la información es el principal mecanismo para combatir la violencia de género.
El objetivo del curso fue identificar tipos de violencia política en contra de las mujeres en razón de género, mecanismos e instancias que apoyan a las servidoras públicas sobre la prevención y ruta de atención para los casos de violencia política en razón de género, así como facilitar la autogestión para la vinculación entre servidoras públicas.
El curso fue impartido por Graciela Díaz, integrante del Grupo de Trabajo de la Comisión de Igualdad de Género y tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Aprendizaje Integral de Matehuala ubicado en la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP, y estuvieron presentes funcionarias de Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Moctezuma, Salinas, Vanegas, Venado, Villa de Arista, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos y Villa Hidalgo.
Durante el taller estuvieron presentes Blanca Esthela Rivera Ávalos, Coordinadora del IMES, Matehuala, así como el Cuarto Visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan Mireles Palacios. En las próximas semanas el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, continuará con la impartición de talleres en las distintas zonas del estado.