
El acné es una afección cutánea prevalente que afecta a personas de todas las edades, aunque es más común durante la adolescencia. Se caracteriza por la aparición de granos, puntos negros, espinillas y, en casos más graves, quistes y nódulos. Las razones por las que sale acné son variadas y pueden involucrar factores hormonales, genéticos, ambientales y de estilo de vida. A continuación, se explican las principales causas del acné:
1. Cambios Hormonales
Los cambios hormonales son una de las causas más comunes del acné, especialmente durante la pubertad. Durante esta etapa, las glándulas sebáceas, que producen sebo (una sustancia aceitosa que lubrica la piel), se estimulan por hormonas llamadas andrógenos. Un aumento en la producción de sebo puede obstruir los folículos pilosos, lo que lleva a la formación de granos.
2. Producción Excesiva de Sebo
La sobreproducción de sebo puede obstruir los poros de la piel, creando un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias. El sebo atrapado junto con células muertas de la piel y otras impurezas puede formar comedones (puntos negros y puntos blancos), que son las lesiones iniciales del acné.
3. Bacterias
La bacteria Propionibacterium acnes (P. acnes) vive en la piel y se alimenta del sebo. Cuando los folículos pilosos se obstruyen, estas bacterias pueden multiplicarse rápidamente, causando inflamación y la formación de granos rojos y dolorosos.
4. Inflamación
La respuesta inflamatoria del cuerpo a la infección bacteriana y la obstrucción de los poros puede agravar el acné. La inflamación puede llevar a la formación de pápulas (granos rojos pequeños), pústulas (granos con pus), nódulos y quistes, que son lesiones más profundas y dolorosas.
5. Factores Genéticos
La predisposición genética juega un papel significativo en la aparición del acné. Si uno o ambos padres tuvieron acné, es más probable que sus hijos también lo desarrollen. Los genes pueden influir en la producción de sebo, la respuesta inflamatoria y la propensión a la obstrucción de los poros.
6. Estrés
El estrés no causa acné directamente, pero puede exacerbar los síntomas en personas propensas. El estrés puede desencadenar la liberación de hormonas como el cortisol, que puede aumentar la producción de sebo y la inflamación, empeorando el acné existente.
7. Dieta
Aunque la relación entre dieta y acné aún se está investigando, algunos estudios sugieren que ciertos alimentos pueden influir en su aparición. Alimentos con alto índice glucémico, productos lácteos y alimentos ricos en grasas y azúcares pueden contribuir al desarrollo del acné en algunas personas.
8. Productos Cosméticos y Medicamentos
El uso de productos cosméticos que contienen ingredientes comedogénicos puede obstruir los poros y provocar acné. Además, ciertos medicamentos, como los corticosteroides y los anticonceptivos hormonales, pueden influir en la aparición del acné.
9. Factores Ambientales
La exposición a contaminantes y toxinas ambientales puede irritar la piel y contribuir a la obstrucción de los poros. Además, la fricción o presión constante sobre la piel, como el uso de cascos o equipos deportivos, puede causar una forma de acné conocida como acné mecánico.