
El estado de Sonora ubicado en la frontera con Estados Unidos encabeza las temperaturas más altas del país con registros que superan los 51.5 grados Celsius, situación que enciende las alarmas por las afectaciones a la salud y economía de las familias.
En Hermosillo, capital de Sonora, los termómetros han alcanzado los 49.5 grados durante la semana, un récord para un 12 de junio, por lo que las autoridades pidieron a la población que eviten exponerse al calor.
«Esta es la hora más alta de calor y, por lo cual, le recomendamos a los ciudadanos de Hermosillo que se resguarden en estas horas y eviten realizar actividades físicas, deportivas y de trabajo, de las 12:00 h a las 17:00 h, es la onda de calor más fuerte», expresó Fernando Morales Flores, coordinador municipal de Protección Civil.
El Servicio Meteorológico Nacional reportó que la temperatura máxima en Sonora fue de 51.9 grados en la estación climática de la comunidad El Cubil, así como 51.4 en la presa El Novillo. También hubo récord de temperaturas altas en Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme con 48 grados, Navojoa con 45 grados y en el puerto de Empalme, donde el calor superó los 45,5 grados, pero por la humedad la sensación térmica fácilmente alcanzó los 50 grados.
Entre el martes y el jueves, policías, bomberos y agencias municipales de Hermosillo han resguardado a más de 80 personas vulnerables en albergues, donde brindan hidratación, espacios climatizados y refugio de la ola de calor extremo. Al menos 125 personas han muerto este año por las altas temperaturas en México, según actualizó este jueves la Secretaría de Salud federal.