vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Por compromiso y excelencia, reconocen a enfermeras potosinas

* Constituyen el primero y algunas veces el único recurso humano en contacto con los pacientes, afirmó el secretario de Salud del Estado, Daniel Acosta Díaz de León

El Secretario de Salud, Dr. Daniel Acosta Díaz de León  en el marco de la celebración internacional del Día de la Enfermería destacó el trabajo, compromiso y papel fundamental que enfermeras y enfermeros juegan en la prestación del cuidado a la salud como su actividad principal, pero también muchas otras acciones que su formación les permite llevar a cabo con altos niveles de calidad, humanismo y seguridad para pacientes.

En el Estado de San Luis Potosí, la fuerza laboral de enfermería se compone de 7 mil 225 enfermeras y enfermeros distribuidos en las unidades médicas de las diferentes instituciones, en los Servicios de Salud específicamente se cuenta con 2 mil 882 enfermeras y enfermeros, 825 laborando en primer nivel de atención en centros de salud, brigadas móviles; 2 mil 57 distribuidas en 5 hospitales generales y 8 básicos comunitarios.

Acosta Díaz de León afirmó que enfermeras y enfermeros son una parte vital dentro de la atención médica y coincide con la  Organización Panamericana de la Salud (OPS) al señalar  que  “profesionales de enfermería constituyen el primero y algunas veces el único recurso humano en contacto con los pacientes” y consideró que invertir en la enfermería significa avanzar hacia el acceso y la cobertura universal de salud.

Agradeció el esfuerzo del personal de enfermería que por poco más de tres años en  San Luis Potosí  se dedicaron a reforzar la cantidad de  enfermeras y enfermeros en las áreas hospitalarias  debido  a la pandemia por COVID-19,  y a quienes se quedaron laborando en primer nivel de atención sin reducir la calidad en la atención.

El funcionario dijo que también vale la pena destacar y reconocer el esfuerzo de  las enfermeras y enfermeros que han optado por profesionalizarse a nivel especialidad,  ampliando su cartera de servicios de salud a la población y pensar en nuevas soluciones a los problemas de salud pública crecientes, es decir, al contar con mayores competencias clínicas en el abordaje de la persona, la familia y comunidad se le pueden ampliar y redistribuir sus funciones con base en las necesidades de la población.

Seguiremos informando

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba