
El día martes 06 de agosto, se le reportó a la Policía Ambiental que a las orillas de la carretera 57, por el ejido Huachichil- La Encantada, que se encontraba un oso atropellado.
Al llegar al lugar de los hechos, se encontraba el mamífero, siendo macho con pelaje negro, ya sin vida, posteriormente se dio aviso a las autoridades correspondientes la cual fue la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Fue a la altura del kilómetro 2.2 donde se encontró al animal, el cual tenía un arete de registro.
Se dio parte al personal de la Secretaría del Medio Ambiente, quienes ordenaron el traslado al Museo del Desierto.
Actualmente los restos del animal se encuentran en el Museo del Desierto para determinar la causa de la muerte y el estudio en el que participaba, además podría ser utilizado para estudios en Nuevo León y el Estado de México.
“Es una perdida muy lamentable, lo más probable es que lo hayan atropellado en el transcurso de la noche por que el reporte se recibió a primera hora de la mañana. Inmediatamente acudió la Policía Ambiental y encontraron el cuerpo del oso tendido en el canal de la carretera 57, en el kilómetro 22 del tramo Huachchil”, comentó sobre el caso la bióloga Graciela Arocha, titular de Ecología y Medio Ambiente de Saltillo.
Por parte del estado, Eglantina Canales comentó la posibilidad de que el ejemplar fuera monitoreado por Nuevo León, debido a la cercanía.
“Esa zona es un paso de osos, de ahí se pasan hasta La Catana, es común que ahí se crucen. Es una época de muchísima movilidad porque hay muy poco alimento. Caminan 50 kilómetros todos los días. Probablemente era monitoreado, lo tiene que ver la gente de Vida Silvestre, si corresponde a los marcados en Coahuila o Nuevo León”.
Arocha indicó que actualmente los restos permanecen en las instalaciones del Museo del Desierto por recomendación de la Profepa para que le realizaran los estudios necesarios para determinar la causa de muerte.
“Quisiera aprovechar para hacer la recomendación: Cuando vean anuncios de tránsito de animales silvestres, que disminuyan la velocidad por que además también pueden resultar afectados”
Por otro lado Canales indicó que en estos casos se donan los restos para investigaciones científicas
“La Universidad de Nuevo León que tiene un laboratorio de Vida Silvestre, les toman muestras de pelo y adn de otras partes. También se guardan muestras para la Universidad Metropolitana del Estado de México”.