
Los besos no solo son una muestra de afecto y romanticismo, sino que también tienen beneficios para la salud. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destaca que los besos pueden ayudar a prevenir las caries, además de su impacto positivo en la salud física.
Un beso se define como el contacto físico en el que los labios de una persona se presionan contra otra persona u objeto. A través de un beso se pueden expresar diversos sentimientos como amor, pasión, amistad, afecto o saludo. Además, los besos pueden generar excitación sexual, ya que los hombres transmiten testosterona a través de la saliva.
Los besos tienen un impacto fisiológico en el cuerpo, activando diferentes músculos y liberando sustancias que generan placer y bienestar. Entre los efectos de los besos destacan:
- Un beso en la mejilla activa 12 músculos faciales.
- Un beso apasionado puede activar hasta 34 músculos de la cara.
- Los besos intensos liberan dopamina y endorfinas, sustancias que generan sensación de placer y euforia.
- Beneficios adicionales de los besos
Según el Instituto Mexicano de la Juventud, además de contribuir a la salud bucal, los besos ofrecen otros beneficios como:
- Reducir la apariencia de líneas de expresión.
- Contribuir a la pérdida de peso.
- Disminuir el estrés.
- Reducir la ansiedad.
Los besos, además de fortalecer los lazos emocionales entre las personas, también pueden ser una herramienta natural para mejorar la salud y el bienestar.