Uncategorized

Toy Story 2 : La historia de un «delete»

Era el año de 1998 en Richmond, Virginia. Alrededor de 150 personas se encontraban trabajando en la animación y modelado de la secuela de la exitosa película Toy Story. Sin embargo, por un «pequeño error» de una de ellas, casi se pierde todo el material, casi 90% de la producción de la segunda parte.

‘Toy Story 2’ se puede considerar una de las mejores películas animadas de toda la historia. Logró recaudar casi 500 millones de dólares, además de recibir una considerable cantidad de premios. Todo ello, motivó a Pixar a continuar con la producción de ‘Toy Story 3‘, y ahora como saben, recién se acaba de estrenar ‘Toy Story 4‘. Sin embargo, sin duda la producción de la segunda parte de este filme fue por demás complicada.

La influencia de una mala configuración informática

Como ya dijimos, la historia de esta nota trata de aquel 1998, cuando la producción de «Toy Story 2» llevaba ya diez meses. El propósito era estrenar la película para noviembre de 1999. Todas las personas que se encontraban manipulando los «materiales informáticos» para elaborar el costoso filme se encontraban dentro de un grupo de trabajo (los llamados grupos de colaboración).

Pues resulta que a uno de esos miembros del grupo de trabajo se le ocurrió utilizar un peligroso pero común comando en los sistemas basados en Unix : rm -rf.

¿Para que sirve ese comando? Bueno pues al ejecutarlo, ese comando elimina los archivos y carpetas que se encuentren dentro de un directorio. Normalmente en Unix, cada usuario tiene permisos, mediante los cuales se decide que puede y que no puede hacer y con qué archivos. En ese grupo de trabajo, con miles de horas de esfuerzo de cada uno de los miembros, todos tenían permiso completo sobre los materiales, esto debido a que cada quien aportaba su parte sobre el material simultáneamente.

El comando, por error fue ejecutado sobre el directorio de trabajo principal con absolutamente todo el material del filme animado, lo cual empezó a desaparecer cada byte de valiosa información. Ante la situación que se presentaba, de urgencia se les ocurrió desconectar el ordenador para interrumpir el proceso.

En teoría, en esta clase de proyectos, siempre se tienen respaldos. Sin embargo, al consultar el último respaldo para restaurar los archivos afectados, se toparon con otro grave error : el espacio de almacenamiento del respaldo era muy pequeño, por lo cual los avances se habían estado sobreescribiendo.

La heroína de la historia

Una de las participantes en el proyecto, Galyn Susman, recientemente había dado a luz, por lo cual el equipo de Pixar decidió proporcionarle un equipo de trabajo que fue instalado en su casa, para que desde ahí pudiera realizar sus avances. El equipo constaba de una computadora, algunas herramientas de animación, y una copia de todo el material de la película. De vez en cuando, Susman recibía actualización de los archivos de la película.

Cuando en Pixar, directivos e inversionistas se encontraban al borde del pánico ante el grave problema en que se encontraban, a alguien se le ocurrió que podrían ver en la computadora de Susman, a ver si contaba con los archivos de su última actualización.

Rápidamente acudieron hasta el domicilio de la nueva madre para ver si aún contaba con los archivos. Se llevaron su computadora completa con sumo cuidado, cabe recordar que para ese momento, los archivos que se esperaba aún estuvieran en ella, valían más de 100 millones de dólares.

Cuando la computadora arribó a las oficinas de Pixar, y posteriormente fue encendida, todo el equipo respiró aliviado, pues efectivamente la computadora tenía una copia de todos los archivos actualizados hasta antes de las últimas dos semanas, por lo que la pérdida del material ahora solo era equivalente a lo trabajado en los últimos 14 días. Si a esto le sumamos que en el estudio aún contaban con algunos archivos que lograron ser salvados antes de que se completara el comando de borrado «rm -rf«, casi toda la película podia ser recuperada.

Sin embargo, la recuperación no estaba completa aún. Ahora habría que verificar, uno por uno, los miles de archivos del proyecto para verificar las versiones y descartar las mas antiguas. Todo el equipo realizó las verificaciones, y tras algunas noches sin dormir, y jornadas de trabajo de entre diez y doce horas por día, el proyecto «Toy Story 2» logró ser recuperado, y con ello la pesadilla se pudo dar por terminada.

Sin duda situaciones como esta son las que han marcado importantes cambios en los sistemas de respaldo y rescate de datos, sobre todo en proyectos que comienzan como simples archivos, y terminan valiendo millones.

Con información de Xataka.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba