
Las preocupaciones en el mercado cambiario mundial han llevado al peso mexicano a un nivel no visto en ocho semanas. Una baja en la venta de activos de mayor riesgo hizo que la moneda nacional retrocediera durante esta última jornada de la semana frente al dólar. Esta baja se debe en parte a las tensiones comerciales que persisten entre Estados Unidos y China luego de que Trump anunciara más aranceles a los productos del gigante asiático.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.60 unidades, cifra mayor a las 19.57 reportadas el jueves como cierre. El dólar interbancario opera en 19.33 unidades, en el día, el peso retrocede 8 centavos, equivalente a 0.42 por ciento. El tipo de cambio del peso con el dólar toca este viernes un máximo en 19.37 unidades, mientras que el mínimo se reporta en 19.19 unidades, en el mercado de mayoreo.
La imposición de aranceles de Estados Unidos a China provocó movimientos negativos en los mercados accionarios desde su anuncio el jueves por la tarde. Este viernes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la sesión con una baja de 0.64 por ciento, es decir, 251.80 puntos menos respecto al cierre previo, con lo que el S&P/BMV IPC se ubicó al arranque en 40 mil 100.30 unidades.
En otro frente, se reporta un mejor desempeño en el mercado petrolero, lo cual ayuda a limitar la venta de la moneda mexicana. El precio del crudo tipo West Texas sube 2.6 por ciento, a 55.37 dólares por barril, mientras que el tipo Brent se incrementa 2.88 por ciento, a 62.34 dólares.
La gasolina en México ha mantenido sus precios promedio durante los últimos meses; sin embargo, en territorio potosino, el precio esta por encima de la media nacional. El costo promedio por litro de gasolina Magna en el Estado es de 19.31 pesos, el de la Premium se mantiene en 20.75 y el Diesel cuesta 20.74 pesos por unidad. De igual manera, en la Ciudad de San Luis Potosí, el costo máximo del combustible Regular es de 19.65, la Premium cuesta 20.99 el litro y el Diesel está en 21.32 pesos.
Con información de Bloomberg y Reuters.