
Mucho se ha dicho sobre qué hace a una persona inteligente. Lo cierto es que la ciencia ha demostrado que la inteligencia se encuentra estrechamente vinculada con la carga genética de la madre. No obstante, la inteligencia no está solo condicionada por la herencia genética
La inteligencia se hereda de la madre. La ciencia parece afirmarlo. Es común escuchar que la inteligencia se hereda de padres a hijos. Sin embargo, no fue hasta hace poco que se demostró que esta capacidad se debía gracias a uno de los dos progenitores: la madre.
Las capacidades cognitivas se encuentran en el cromosoma X. Es decir, los cromosomas X de la madre aportan más información para el desarrollo de la estructuras cerebrales asociadas con el pensamiento.
¿Cómo llegaron los expertos a la conclusión de que la inteligencia se hereda de la madre?
Los investigadores manipularon ratones y se dieron cuenta de que existen “los genes condicionados”, los cuales se comportan de manera diferente dependiendo de si provienen del cuerpo femenino o masculino. Se le suministró a los ratones altas dosis de genes maternos y paternos.
Así, se dividieron en dos grupos: ratones con más dosis de genes maternos y ratones con más dosis de genes paternos.
Ratones con cabezas grandes

Los ratones que tenían mayor cantidad de genes maternos desarrollaban un encéfalo muy grande. Sin embargo, su cuerpo era diminuto. Por el contrario, los que poseían mayor cantidad de genes paternos tenían una cabeza pequeña y un cuerpo hiperdesarrollado. De este modo, fueron identificando cuáles provenían de la madre y del padre.
Con el tiempo, detectaron que existen áreas cerebrales con más células maternas y otras con más células paternas. No obstante, los científicos descubrieron que las células con mayor cantidad de genes paternos se fueron agrupando en la zona del cerebro que tiene que ver con la alimentación, la fuerza y el sexo.
En cambio, las células con genes de origen maternos se acumularon en la zona cerebral que maneja el desarrollo del lenguaje, el pensamiento, la memoria y la inteligencia.
Investigaciones recientes
El científico estadounidense Roberth Lehrke, en su publicación Sex Linkage of Intelligence, propone que gran parte del componente cognitivo del ser humano está ligado directamente con el cromosoma X.
Además, pudo demostrar que las mujeres tienen el doble de probabilidades de heredar los rasgos cognitivos, pues tienen dos veces el mismo cromosoma X.
Lehrke explica que todas las mujeres poseen un cromosoma X “no inteligente” y otro “muy inteligente”. Sin embargo, pueden existir mujeres que poseen dos cromosomas X con “superinteligencia”. Tal es el caso de la mujer con el mayor coeficiente en el mundo, Marilyn vos Savant.
En el caso de los hombres, el cromosoma Y no tienen ningún aporte en la parte cognitiva. Es decir, un cromosoma Y junto a un cromosoma X “no inteligente” puede sufrir retrasos mentales. Por el contrario, junto a un cromosoma X “muy inteligente”, se desarrolla el coeficiente intelectual.
¿Qué porcentaje de la inteligencia se hereda?

Los estudios han revelado que entre un 45% y un 55% de la inteligencia es transmitida a través de genes. Es decir, gran parte de la inteligencia (el 55 o 45% restante) se desarrolla si las condiciones personales y familiares son las adecuadas.
Otros factores que influyen en el desarrollo de la inteligencia
1. Los valores
Por supuesto, la perseverancia, el esfuerzo, la disciplina, el compromiso y el interés por aprender son factores que influyen para que el niño desarrolle su inteligencia.
2. La autonomía

La independencia del niño es fundamental. De este modo, el proceso cognitivo se desarrolla sin problema alguno y de la mejor manera. El niño necesita definir y determinar qué cosas quiere, sin ser obligado a tomar decisiones bajo presión.
3. La confianza
Un niño seguro de sus habilidades puede resolver cualquier inconveniente.De este modo, desarrolla la capacidad de análisis frente a cualquier situación.
4. El vínculo emocional

Los niños con más apego a sus padres tienden a superar con más facilidad las frustraciones. En este sentido, existen estudios que favorecen a la madre y su amor maternal.
La inteligencia se hereda de la madre: Reflexiones finales
La inteligencia es un constructo complejo que debe ser estimulado para lograr un resultado satisfactorio.
Por su parte, los padres tienen que contribuir al desarrollo cognitivo del niño. Una buena estimulación mediante retos que impulsen el desarrollo de las habilidades del niño contribuirá a ello.
Finalmente, ahora que sabes que la inteligencia se hereda en parte de la madre, realiza ejercicios intelectuales con tu hijo, para que ambos aumenten sus conocimientos.