Ciencia y Educación (destacadas)

¿Somos los únicos en el universo ?

*La vida podría desarrollarse en entornos altamente irradiados

La humanidad ha sido impulsada por una curiosidad insaciable que nos ha llevado a explorar los confines de nuestro planeta y ahora, estamos mirando más allá de nuestro sistema solar en busca de vida en otros mundos. Desde los primeros Homo erectus que dejaron África hasta los científicos modernos que escudriñan las estrellas, la búsqueda de respuestas sobre la existencia de vida extraterrestre ha sido un tema fascinante y desafiante.

El afán de ir más allá ha ampliado nuestro conocimiento del mundo y sus habitantes, pero también ha plantado preguntas fundamentales: ¿es la Tierra una rareza en el cosmos o la vida es un fenómeno común? ¿Podrían existir seres inteligentes en otros mundos? Estas cuestiones, aunque inspiran la imaginación en la ciencia ficción, son abordadas de manera más pragmática por los científicos.

Los investigadores se centran en buscar indicios de vida basada en el carbono, moléculas orgánicas y agua líquida, lo que sugiere la posibilidad de microorganismos en planetas similares a la Tierra. Sin embargo, esta búsqueda no es sencilla y se enfrenta a desafíos técnicos y conceptuales.

Según el astrónomo Ignasi Ribas del Instituto de Ciencias del Espacio, ubicar planetas con agua líquida es crucial, pero también se debe considerar la órbita ideal alrededor de su estrella para garantizar condiciones adecuadas. Aunque se han identificado algunos exoplanetas en zonas habitables, la detección de vida en ellos es un desafío monumental.

Un ejemplo destacado es Próxima b, un planeta potencialmente habitable en el sistema Próxima Centauri, la estrella más cercana a nosotros después del Sol. Sin embargo, su proximidad a una enana roja activa plantea serias preocupaciones sobre la radiación y su impacto en la posibilidad de vida.

La astrobióloga Ximena Abrevaya y otros investigadores han llevado a cabo pruebas con microorganismos para evaluar su resistencia a condiciones extremas, como la radiación ultravioleta que podría enfrentar un planeta como Próxima b. Los resultados sugieren que la vida podría desarrollarse en entornos altamente irradiados, aunque esto plantea más preguntas sobre las condiciones necesarias para la vida tal como la conocemos.

 

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba