![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/70d349cc-2108-406c-97b9-634d5650bdc7.jpg)
A fin de conmemorar el Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia, el Gobierno de la capital de San Luis Potosí a través de la Dirección de Educación, inició una serie de conferencias gratuitas en la red de Bibliotecas Públicas Municipales. La integrante del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) Alethia Muñiz Ramírez reconoció el interés del Alcalde Enrique Galindo por acercar a las menores a la ciencia.
Coincidió en la importancia que desde pequeñas se les impulse en estos temas. Además en el evento, se recordó que el objetivo de estos acercamientos es fomentar el interés por la ciencia entre las nuevas generaciones, especialmente entre la población femenil, a fin de también cerrar la brecha de género en otros sectores como la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
De ahí que con la conferencia denominada: «El Poder de la Curiosidad: ¿Hasta dónde puede llevarte la Ciencia?”, de la destacada científica Alethia Muñiz, impartida en la Biblioteca Municipal “Juan José Arreola”, ubicada en Escalerillas, inició dicha conmemoración.
Es importante recalcar que Muñiz Ramírez estudió Ingeniería de los Alimentos en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; hizo la Maestría en Ciencias en Alimentos en el Instituto Politécnico Nacional, con Mención Honorífica y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias con especialidad en Biotecnología. Se especializa en el análisis, purificación y elucidación estructural de sustancias bioactivas para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes mellitus, determinando los efectos hipoglucemiantes, anti-glicación, cicatrizantes, antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes, mediante pruebas in-vitro e in-vivo.
El Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es una celebración que desde 2016, se lleva a cabo cada 11 de febrero, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en estos campos, así como para recordar que su participación debe ser reconocida y fortalecida en todo el mundo.