
El mundo sigue sacudiéndose con la llegada de las nuevas Inteligencias Artificiales, que han generado mucha incertidumbre entre ciertas áreas de profesionistas, pues el uso de estás IA es cada vez más común y las empresas a nivel internacional e internacional han empezado a usarlas para realizar diversas tareas que reducen en una cantidad considerable el número de trabajos al año. Como si de por si no fuera difícil encontrar trabajo, ahora tenemos que luchar también con estás IA.
Por más sorprendentes que lleguen a ser sus listas de habilidades hay cosas para las que aún no están preparadas, eso lo tuvo que aprender un abogado a la mala.
La última semana tuvo lugar un hecho sin precedentes en la corte de justicia americana, cuando el abogado usó la conocida IA Chat GPT, que se caracteriza por ser un chat bot, especialista en el dialogo e interacción de respuestas con el usuario, permitiendo generar textos, de más de mil palabras sobre cualquier tema existente en el mundo, algunos estudiantes se han beneficiado con esto despistando al profesor y ahorrándose el trabajo duro. Pero no todos corren con la misma suerte.
El abogado Steven Schwartz, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en su firma «Levidow, Levidow y Oberman» representaba un caso en contra de la aerolínea Avianca. Su cliente Robert Mata habría sido golpeado en la rodilla por un carrito de metal lo que en sus palabras le ocasiono una lesión.
Los abogados de Vianca habrían a un juez federal que desestimara el caso tras no contar con el suficiente respaldo. Fue cuando Steven habría usado a la IA para que le ayudara con la elaboración de su defensa y fue grande su sorpresa cuando la IA arrojo 10 hojas con información con antecedentes sobre demandas en contra de otras aerolíneas, Delta airlines y Korean airlines. El abogado presentaría este informe en el juicio.
Cuando se intentaron corroborar los hechos fue imposible para el juzgado, no se pudo localizar a ninguna de las personas que habían sido citadas en el informe y las demás aerolíneas nombradas confirmaron que ninguna tenía antecedentes sobre esas demandas.Fue cuando todo el mundo se dió cuenta que ninguna de esas personas existía. Chat GPT inventó toda esa información y al abogado la dió por cierta.
El abogado se disculpo públicamente, aclarando que el no sabía que la información era falsa y que todavía le pregunto a la app si era cierta y está respondió «si» . A pesar de eso este hecho tendrá sus consecuencias legales, ya que la información fue presentada bajo juramento.
El abogado espera un juicio que tendrá lugar el 8 de junio, para evaluar las posibles acciones que puedan existir.
Seguiremos informando.