
En la primera cumbre internacional sobre inteligencia artificial, celebrada en el Reino Unido, Estados Unidos, China, la Unión Europea y varios países firmaron la Declaración de Bletchley para un desarrollo seguro de la inteligencia artificial. El documento destaca la importancia de comprender y gestionar colectivamente los riesgos potenciales de la inteligencia artificial (IA) y busca aumentar la confianza del público en esta tecnología.
La declaración subraya la necesidad urgente de una comprensión y gestión colectiva de los riesgos potenciales de la inteligencia artificial.
El enfoque principal está en la conservación de bosques existentes (61%) y la restauración de bosques degradados (39%). Esta estrategia tiene el potencial de capturar hasta el 30% del CO2 acumulado en la atmósfera.
Se destaca que este potencial sólo se realizará si se reducen drásticamente las emisiones globales para garantizar que los bosques estén en condiciones óptimas.
Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron la creación de institutos de seguridad para la inteligencia artificial. Estas estructuras reunirán a expertos para establecer directrices y evaluar modelos avanzados de IA para identificar y mitigar riesgos.
Se planean dos cumbres internacionales adicionales sobre inteligencia artificial en Corea del Sur y Francia en los próximos 12 meses.
Se destaca la importancia de la restauración responsable de ecosistemas como un desafío social fundamental, involucrando a la sociedad en acciones como regeneración natural, reforestación y otras iniciativas sostenibles.
Algunas empresas líderes, como OpenAI, Meta (Facebook) y DeepMind (Google), se comprometieron a hacer públicas algunas de sus políticas de seguridad de la inteligencia artificial.
Aunque la declaración no establece bases para legislación global, se considera un paso importante hacia la comprensión y regulación adecuada de la inteligencia artificial, equilibrando la innovación con salvaguardias necesarias. Sin embargo, algunos críticos lamentan que la cumbre se haya llevado a cabo a puerta cerrada, con un acceso limitado para la sociedad civil.
Seguiremos informando.