
Focus
Mucho se ha especulado sobre el retiro de los subsidios que otorga el Gobierno Federal y Estatal a cientos de asociaciones civiles en el país, entre reclamos y quejas, varias de estas agrupaciones se han manifestado para exigir que no se anule este apoyo.
Para que una asociación civil pueda acceder a un subsidio de gobierno, es necesario contar con el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI)* y ser una asociación donataria autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el Estado de San Luis Potosí hay 120 asociaciones autorizadas para recibir donativos del gobierno. Los recursos se asignan de acuerdo a los Ejesde acción del Plan Estatal de Desarrollo y conforme a su objeto social, es decir, culturales, becarias, ecológicas, educativas, asistenciales y de desarrollo social.
La Ley del Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2019 aprobó $49,296,565 de pesos para subsidios de Instituciones de Salud y Asistencia Social.
Una nula transparencia, diversas irregularidades, faltante de datos, lagunas y vacíos en la normatividad que rige el uso correcto del dinero, han hecho que estos apoyos se pongan bajo el escrutinio.
Analizamos algunas asociaciones beneficiarias de subsidios y encontramos lo siguiente:
ASOCIACIÓN DE FÉ Y ESPERANZA PARA VÍCTIMAS DEL DELITO CHRISTIAN, A.C.
Esta asociación fundada en el año 2007 se creó para ayudar a personas víctimas delito. En el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI) aparece como apoderada legal el nombre de “María García Rojas”, un probable nombre ficticio pues jamás encontramos registros oficiales con este nombre. Sin embargo, la activista María del Rosario Torres Mata se ostenta públicamente como la presidenta y fundadora.
“Fe y Esperanza” ha recibido durante varios años subsidios estatales, en el 2017 obtuvo $132 mil pesos, la misma cifra en el 2018 y de acuerdo a la información del Ejercicio Fiscal 2019 recibirá $390 mil pesos, esto a pesar de tener cancelado el registro federal CLUNI, pues lleva dos años sin informar los estados financieros, también está fuera de la lista de donatarias autorizadas del SAT, por lo que no debería de recibir recursos del gobierno.
RENACE Capítulo San Luis
Asociación Civil que tiene por objeto social, brindar asistencia jurídica a personas recluidas en centros penitenciarios. Fue creada en el año 2013, por el presidente y apoderado legal, el abogado José Mario de la Garza, quién es actualmente el presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C.
RENACE es una asociación nacional. Recibe subsidios públicos desde hace varios años, en el 2017 le otorgaron $250 mil pesos, misma cifra para los años 2018 y 2019.
Encontramos que en el año 2017 RENACE ganó el “Premio a la Responsabilidad Social” de la Fundación Grundfos y la Fundación Poul Due Jensen se le entregó un monto de $431 mil pesos, el chequue fue recibido personalmente por José Mario de la Garza en ceremonia especial. Extrañamente jamás se volvió a entregar este premio en San Luis Potosí o por lo menos no hay un registro.
Otra irregularidad que encontramos, es que de acuerdo a la información del CLUNI, RENACE declaró los subsidios que recibió en los años 2017 y 2018. En su página oficial no hay registros de la información financiera reciente.
Sólo informó al SAT donaciones por $3, 396,953 pesos durante el 2017, pero no aclara la procedencia de estos recursos.**
REAXIÓN JUVENIL DE MÉXICO A.C.
Esta asociación está en el listado de Egresos del Ejercicio Fiscal 2019, con un subsidio autorizado por $386,134 pesos, sin embargo es donataria oficial ni cuenta con el Registro Federal de Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI).
De acuerdo a diversas notas periodísticas y boletines oficiales de Seguridad Pública, “Reaxión Juvenil de México” es dirigida por Ariel Miranda Nieto, un conocido líder cristiano de la asociación religiosa “El Camino Comunidad Cristiana de San Luis Potosí” (2007). Quien además de pastor evangélico es un activista pro vida, ha organizado marchas y manifestaciones contra el aborto.
En el año 2017 recibió $249,850 pesos con el cheque no. 67942 otorgado por el Congreso del Estado del Estado, para la compra de “despensas”. De acuerdo a la Ley Federal de Fomento a las Actividades*, está prohibido otorgar subsidios a grupos ligados con la política o con actividades religiosas. No encontramos registros de la asociación y mucho menos a qué se dedica o cual es su fin.
OTRA OPORTUNIDAD A.C.
Esta asociación cuenta con el único refugio para mujeres víctimas de violencia en San Luis Potosí. La presidenta es Elizabeth Ivonne Rapp Saint Martín y la ex diputada Martha Orta funge como la coordinadora.
Cuentan con todos los registros federales y está en el padrón de la Red Nacional de Refugios de México. Ha realizado convenios con el Instituto de las Mujeres en San Luis Potosí.
Se constituyó en el año 2000 y desde entonces recibe grandes subsidios y donaciones en especie. Es la asociación potosina a la que más dinero público se le otorga.
El albergue fue instaurado gracias al Programa Federal que procura la prevención de la violencia contra la mujer a través del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL).
“Otra Oportunidad” ha reportado al SAT ingresos por fuertes cantidades, la cifra más alta fue de $11,424,227 pesos en el año 2017.** Cantidad reunida por el apoyo Federal de $9,576,227 pesos, más el subsidio de Estatal de $3 mdp.
En el 2016 la entonces Diputada Federal, Ángeles Rodríguez gestionó $10 mil pesos de partidas federales.
Para este año 2019, se aprobó un subsidio estatal de 3 mdp.
La asociación “Otra Oportunidad” ofrece servicios de prevención de violencia, detección de violencia, atención médica familiar, canalización a refugios, atención psicológica, refugio, asesoría legal y talleres, pero hasta el momento no cuenta con información pública del uso de los recursos ni el número de beneficiados.
VUELO DE PÁJAROS VENCEJO, A.C.
Asociación que tiene como objeto social apoyar a mujeres que salieron de algún centro penitenciario.
De acuerdo a la información del Registro Federal, la apoderada legal es María de Lourdes Sosa Campos, y en la información publicada por el SAT aparece el abogado José Ángel Morán Portales como representante legal, ambos son integrantes del Consejo Potosino de Abogados.
La presidenta, María del Rosario Anaya Castillo es miembro activo del Frente Anticorrupción, recientemente se manifestó a modo de mofa con mariachis y pastel en la Fiscalía General del Estado. Su nombre y firma aparece en la denuncia contra Ricardo Gallardo Juárez, en el escrito presentado durante el 2018.
Contradictoriamente a la lucha anticorrupción que dice tener, ha ocultado subsidios otorgados por el Gobierno Estatal, en el informe CLUNI no menciona el dinero que recibió.
Encontramos un subsidio del año 2015 por $259,000 pesos, para el 2017 recibió $225 mil, y en el 2018 le otorgaron $224 mil. En este año se autorizaron $225 mil pesos.
Estos apoyos no fueron declarados en el Registro Federal, sólo se hicieron a través del SAT.
La asociación ofrece comida, trabajos de costura y manualidades realizados por las mismas mujeres que solicitan la ayuda, es decir, las beneficiarias tienen que producir su propia manutención o ayuda. Algo que nos llamó la atención fue, que en el año 2015 «Vencejo» hizo trabajos de costura para la campaña de Rubén Guajardo, elaborando bolsas de tela con publicidad panista, como se muestra en las imágenes de las redes sociales de la A.C.
Podría tratarse de mano de obra barata.
RINO Q, A.C.
Es una asociación que atiende a niños que han sufrido quemaduras, su director general es Gerardo Manuel García Lozano y el presidente del Consejo Directivo es Alfonso Castillo Machuca.
No informó al Registro Federal de los subsidios que recibió de los 2017 en adelante.
En el año 2017 tuvo un ingreso por $1,237,707 pesos**, de los cuales $200 mil fueron de un subsidio estatal. Para el año 2019 están autorizados $211,562.00 pesos.
En su página oficial no se generan informes recientes del número de beneficiados y menos como fueron utilizados lis recursos públicos.
En el listado de subsidios estatales, aparecen diversas asociaciones, algunas cumplen con toda la normatividad, otras carecen de información certera, el factor común entre ellas, es que ninguna ofrece un informe financiero del uso de donaciones y apoyos.
Las asociaciones que reciben subsidio se catalogan como sujeto obligado, en el portal web de Transparencia ese rubro está fuera de servicio.
En total opacidad el uso de recursos públicos otorgados a asociaciones civiles.
Este lunes 4 de marzo durante la “mañanera”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo:
“Me da hasta pena, porque estamos hablando de miles de millones de pesos que se entregaban y no llegaban a los beneficiarios. Se fue creando toda una estructura intermedia en donde los recursos se malempleaban por decir lo mínimo, y se usaba de bandera, de excusa la necesidad de la gente. Entonces, eso debe de terminar, eso es corrupción”.