
Durante el pasado año la Procuraduría Federal del consumidor realizó diversas estudios, donde desvelo los productos que han estado engañando al consumidor mexicano, diciendo ser o contener lo que en realidad no.
El mes de marzo nos sorprendimos al conocer que el «atún» enlatado que consumimos en su mayoría no contiene atún. Fueron revisadas 57 presentaciones de este producto y tras los resultados del Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor se informó que 18 de ellas contienen algún porcentaje de soya. Dicha cantidad va desde el 1 al 62 por ciento, siendo la marca Aurrera la que menor porcentaje de atún tiene en realidad. Se debe destacar que en el etiquetado de dichos productos no se señala que se contenga determinado contenido de soya. Otras de las marcas con mayor porcentaje fueron: Dolores, Tuny y Great Value.
Aguas alcalina que no sirven de nada, fueron enlistadas en el mes de abril, 19 de las 22 marcas analizadas no presentaron ningún beneficio real sobre el agua embotellada normal, estos productos son vendidos con la promesa de ayudar a la salud del consumidor Entre las marcas en listadas esta: Zoe Water, Novaliv y Natural H2 On.
Las bebidas de origen vegetal también pasaron por el laboratorio, y la PROFECO determino que estos productos deben establecer de forma clara ante el consumidor sus verdaderos beneficios ya que se promueven como bebidas lácteas con sus mismas o mayores proteínas, y esto no es una realidad Se desveló que los productos líquidos a base de coco, almendra, avena, arroz y soya ademas de no contar con mayores nutrientes se venden en un costo mucho mas elevado que la leche tradicional.
Entre las marcas en listadas esta: Sil, Lala Soy Vita y Ades
Quizá eres uno de los que decidió eliminar la leche para cambiarla por algún sustituto a la hora de preparar tu café, mucha gente lo hace con la idea de que este producto contiene menor grasa, la realidad es que no y en noviembre el estudio mencionó las marcas de sustitutos para el café bajos en grasa que en realidad contienen un porcentaje mucho mayor que la leche tradicional, Nestle Coffe Mate encabeza la lista ya que el 30 por ciento de su contenido es grasa saturada.
La Revista del Consumidor nos informó para el mes de diciembre las marcas de crema comestible que en realidad no lo son y alentó al consumidor a verificar que el producto que seleccione sea realmente un producto lácteo derivado de la vaca. El estudio analizo 21 marcas, centrados en el etiquetado, el contenido y el manejo del producto durante su elaboración. Las marcas que no cumplieron con los puntos fueron Chilchota, Lyncott, Carmelita, entre otras, que presentan en su contenido un mayor porcentaje de grasa del aceptado, mal manejo sanitario o falta de información en la etiqueta.
Carne para hamburguesa elaborada con pellejo fue el estelar en el mes de octubre, tras el debido análisis de 33 productos los resultados arrojados señalan, que los productos elaborados de res en su mayoría contiene 90 a 96 por ciento real de res. Los elaborados con pollo solo cuentan con el 39 a 74 por ciento de pollo el resto suele ser soya o pellejo. Los productos de res y cerdo contienen entre el 41 y 75 por ciento real.
Entre las marcas mencionadas esta: Bachoco, quien no logró comprobar que en realidad se use arrachera o sirloin en las presentaciones que indican tenerla. Valley Foods Sirloin que en realidad contiene soya y no es especificado correctamente en la etiqueta. Del Día Hamburguesas de pollo cuyo producto esta elaborado en su mayoría con piel de pollo y no pechuga como se indica.
La PROFECO invitó a el consumidor a mantenerse informado sobre los estudios que realizan así como prestar atención al etiquetado de los productos, refiriéndose especialmente a la parte de contenido por porcentajes, y no solo a la carátula principal ya que es ahí donde las marcas suelen confundir al consumidor.
Puedes consultar estos informes así como listas completas en la Revista del Consumidor y la pagina de la Procuraduría Federal del Consumidor.
Seguiremos informando