La Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje, de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) restructuró su plan curricular con el fin de que los egresados sean capaces de transformar, con responsabilidad, el medio habitable del hombre buscando la sustentabilidad, desde el cumplimiento de las normativas hasta la proyección digital, comentó la doctora María del Carmen Dávila Esquivel, coordinadora de la carrera.
La doctora Dávila Esquivel dio a conocer que la licenciatura lleva alrededor de 16 años de impartirse en el plantel y cada año se tiene mayor número de solicitudes de jóvenes que desean ingresar a ella.
Explicó que la carrera está orientada principalmente al diseño de espacios públicos, donde cualquier intervención debe partir del conocimiento en planeación, desarrollo urbano e impacto en la comunidad. Además, es fundamental que el crecimiento de la ciudad sea ordenado y que todos los proyectos cumplan con la normatividad de la obra pública.
Señaló que la reestructuración del programa académico responde a la evaluación del desempeño de los egresados, especialmente aquellos que trabajan en desarrollo o administración urbana. “Nuestra intención es formar profesionistas capaces de compartir sus conocimientos con la sociedad y aplicar sus habilidades en este tipo de espacios”, dijo.
A la fecha, la Licenciatura en Diseño Urbano y del Paisaje ha graduado aproximadamente 12 generaciones y su planta docente está integrada por profesores con estudios de maestría y doctorado, además de experiencia práctica en el campo.
La docente destacó que los estudiantes deben desarrollar una actitud analítica, sensibilidad ante las necesidades sociales, disposición para la creatividad y una visión clara sobre el funcionamiento de la ciudad. “Al intervenir en una colonia, el profesionista debe analizar el impacto del proyecto, sus consecuencias y su efecto en el medio ambiente, y considerar siempre que la carrera está enfocada en el paisaje”, explicó.
Cabe mencionar que una egresada actualmente dirige la Dirección de Desarrollo Urbano en el municipio de Matehuala, mientras que otro graduado ocupa un cargo en Ciudad del Maíz. Esto refleja el creciente interés de las instituciones públicas y privadas en estos perfiles profesionales.