
Desde el 5 de enero de 2024, tramitar una incapacidad laboral por menstruación es una realidad en Nuevo León. Recientemente, se realizaron modificaciones a la Ley del Servicio Civil, publicadas en el Periódico Oficial del estado, que establecen el permiso o licencia menstrual para mujeres y personas menstruantes que padecen endometriosis severa o dismenorrea primaria-secundaria en grado incapacitante.
Según las nuevas disposiciones, el personal tiene la opción de trabajar de forma remota o, en su defecto, ausentarse del trabajo hasta por dos días, siempre que esté debidamente justificado. Durante este período, los empleados recibirán su salario íntegro, sin afectar las prestaciones establecidas en la Ley del Servicio Civil o en la Ley Federal del Trabajo, lo que implica que no habrá descuentos salariales.
¿Cómo tramitar la incapacidad laboral por menstruación en Nuevo León? Para obtener este permiso, es necesario contar con un certificado de salud emitido por un médico del seguro social del estado. Alternativamente, se aceptarán justificantes o certificados expedidos por médicos particulares, siempre y cuando incluyan información crucial como el nombre y número de cédula profesional, la fecha y el estado de salud de la persona solicitante.
Con esta medida, Nuevo León se une a Hidalgo como uno de los estados mexicanos que permite tramitar licencias por menstruación en casos de dismenorrea primaria o secundaria. La dismenorrea, caracterizada por dolores menstruales intensos, puede afectar significativamente el desempeño de las mujeres y personas menstruantes en sus actividades cotidianas. La iniciativa busca ofrecer un respaldo legal y apoyo a aquellos que enfrentan estos desafíos de salud menstrual.
Seguiremos informando.