SLP ArchivoUncategorized

(VIDEO) Anuncia Carreras programa por tres mil mdp para enfrentar crisis por coronavirus

El gobernador Juan Manuel Carreras, presentó esta tarde un programa en apoyo a la economía de los potosinos lastimada por las medidas de distanciamiento social que dictaron las autoridades sanitarias con el fin de evitar la propagación del Coronavirus.

El programa dispondrá de un monto de tres mil millones de pesos que incluye apoyos sociales, estímulos fiscales y otorgamiento de créditos a través del SIFIDE, así como la adquisición de bienes y servicios para atender la emergencia favoreciendo a empresas locales.

Dicha estrategia fue articulada por el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza, el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente, y el secretario del Trabajo, Manuel Lozano Nieto.

En la víspera, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado sugirió disponer de los recursos que capta el Estado por concepto de impuesto sobre nómina para apoyar la economía de los potosinos, en tanto que el diputado Edgardo Hernández, del Partido Verde, mediante un video que hizo circular en redes sociales, exigió la Ejecutivo la implementación de un programa en apoyo a los potosinos, principalmente a los de escasos recursos, a los que se autoemplean como taxistas, comerciantes, vendedores de comida, para lo cual sugirió disponer de los recursos de libre disposición en los que, anualmente, el Gobierno del Estado acumula tres mil millones de pesos.

ANUNCIA JM CARRERAS PAQUETE FINANCIERO Y FISCAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIA SANITARIA POR 3 MIL 200 MDP

* Bajo las condiciones de sana distancia, el Gobernador se reúne con representantes de sectores turísticos, comerciales y empresariales.

* El objetivo es aminorar el impacto económico por las medidas contra el COVID-19.

Con la finalidad de atender las afectaciones que provocará la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, anunció un paquete financiero y fiscal por más tres mil 200 millones de pesos, que beneficiará a los sectores turísticos, comerciales, empresariales y población vulnerable, para impulsar la economía de San Luis Potosí y atender a las familias potosinas.

En una reunión con representantes de sectores productivos bajo las medidas de sana distancia, Carreras López, señaló que este paquete tiene el objetivo de evitar el mayor daño a la economía por esta contingencia, mismo que se divide en cuatro ejes rectores: 1. Incentivos fiscales para proteger el aparato productivo y el empleo; 2. Apoyos económicos a personas y sectores productivos afectados; 3. Infraestructura y compras gubernamentales y 4. Apoyos sociales alimentarios.

En materia de incentivos fiscales, el mandatario estatal, explicó que se amplía el plazo para el pago del impuesto sobre nóminas correspondiente a los meses de marzo a julio; en el caso de las empresas que tengan hasta 50 trabajadores, es decir, las micro y pequeñas, se otorga un estímulo por el 100 por ciento del impuesto sobre nóminas, causado en los meses de marzo a junio, esto para que conserven su planta laboral. Con ello, se beneficia a más de doce mil empresas en todo el estado, que representan más del 40 por ciento del total de contribuyentes de este impuesto.

Además, se establece un estímulo fiscal equivalente al 100 por ciento del impuesto sobre nóminas correspondiente a todo el ejercicio fiscal 2020, a favor de los Ayuntamientos del estado, a fin de que destinen estos recursos para hacer frente a la contingencia sanitaria en sus municipios, asimismo, se concede un estímulo del 100 por ciento en materia del impuesto sobre hospedaje para los contribuyentes de este tributo, por los meses de abril a junio. Entre otras disposiciones. En total los estímulos fiscales equivalen a 124.5 millones de pesos.

En el segundo eje, se considera la colocación de financiamientos por 250 millones de pesos para 25 mil emprendedoras jefas de familia y emprendedores de la economía social, con créditos de hasta 10 mil pesos a una tasa anual del 0 por ciento; recursos financieros por 104 millones de pesos para micro y pequeños empresarios, con créditos de hasta 50 mil pesos a una tasa anual del 6 por ciento; adicionalmente, 400 millones de pesos para micro y pequeños empresarios, con tasas preferenciales y con periodo de gracia de hasta cuatro meses en capital.

Para el campo se considera un apoyo de 171 millones de pesos para diversos rubros; en turismo se establecen estímulos fiscales del 100 por ciento en el Impuesto sobre Nómina para establecimientos de hasta 50 trabajadores y 100 ciento en el impuesto sobre hospedaje de marzo a junio; además, se incluye apoyo en equipamiento y crédito para beneficiar a 600 locatarios de mercados en el estado y se convocará a la ciudadanía para que sus consumos se realicen en establecimientos locales. En el segundo eje, el total de apoyos asciende a 968 millones de pesos.

En el tercer eje rector, establece la continuidad de obras viales en la Zona Metropolitana, así como infraestructura básica al interior de la entidad y compras del Gobierno del Estado; todo por 1 mil 862 millones de pesos.

Finalmente, en materia de apoyos sociales alimentarios para población vulnerable, se consideran 256 millones de pesos; donde destaca la distribución de 220 mil despensas con apoyo de los ayuntamientos; los insumos de desayunos escolares se entregarán a las madres de familia mientras persista la suspensión de clases por la contingencia, esto se realizará con apoyo de los DIF Municipales, el alcance es de 165 mil familias.

Persistirán otros programas sociales como asistencia alimentaria en los primeros 100 días de vida, granjas de aves de traspatio y productos perecederos en 26 Centros de Asistencia Social, a beneficio de 35 mil personas.

Seguiremos informando.

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba