
Ciudad Valles, S.L.P.- El Delegado Federal de los programa «Bienestar», Gabino Morales, anunció la entrega de los apoyos del programa «La Escuela es Nuestra».
Explicó el mecanismo bajo el cuál se aplicarán el recurso del programa federal «es el apoyo para las escuelas, a través de los comités de La Escuela es Nuestra, se está entregando una tarjeta para que la gente pueda hacer uso del recurso, en una asamblea se dicen las prioridades de la escuela, y es el apoyo directamente a la gente, ellos deciden priorizan en que se va a invertir el recurso».
Aprovecho este espacio para decir que la idea del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la gente en la asamblea definirá que necesitan y también quién les ayudará a realizar las acciones, no hay intermediarios pues los Servidores de la Nación únicamente entregarán la tarjeta y la asamblea hace el diagnostico, la gente es quién aplicará el recurso.
«Si hemos tenido algunas llamadas de que llegan a intimidarlos y decirles que tienen que ser ellos, estamos investigando quiénes son los que llegan a acosar a la gente, pero lo que les decimos es que ellos son los responsables, que tienen toda la libertad, hay un manual para comprobar los gastos, no hay intermediarios ni encargados del recurso, porque confiamos en la honestidad de la gente, hay apoyos desde 150 hasta 500 mil pesos, viene en diferentes ministraciones, primero se encuentra una cuarta parte, se comprueba y se entrega el otro porcentaje y se va comprobado sucesivamente, es un programa que va a estar durante los próximos años que va a llegar a todas las escuelas, sobre todo a las más alejadas…»
En el estado se beneficiaron en esta primer etapa 1,250 escuelas, a las cuáles ya se les está entregando su tarjeta, en el 2020 se incluirán 3,700 escuelas, el total de inversión será de mil millones en las dos etapas.
En cuanto a las becas de «Benito Juárez», para nivel medio superior, se iniciará la próxima semana el operativo de pago, «en el estado teníamos programados 80 mil beneficiarios, superamos la meta entonces serán 101 mil las que se pagarán en el estado, 21 mil más de las que estaban programadas».
Finalmente sobre la visita del Presidente de la República, señaló que están en platicas «lo esperamos pronto, ahorita esta en la gira de visitar a los Pubelos indígenas, en el caso de San Luis se tienen programadas visitas a Santa Catarina o Cárdenas, Tancanhuitz y Tampacán, ya están en la agenda, solo estamos esperando que nos confirmen el día y la fecha, esperamos que sea este mismo año, hay medios que publican noticias sobre la visita del presidente pero el único medio oficial es a través del Gobierno de México su representante o el Gobierno del Estado, porque con ellos se hace una vinculación para la invitación», Finalizó el Delegado Gabino Morales.