
La capital potosina fue escenario de una movilización ciudadana encabezada por activistas, rescatistas y asociaciones protectoras de animales, quienes exigieron justicia ante el creciente número de casos de maltrato animal en la entidad. Los participantes manifestaron su preocupación por la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades para frenar este tipo de violencia, que consideran cada vez más frecuente y normalizada.
La marcha tuvo como principal motivo el caso de “Hope”, una perrita que fue rescatada en condiciones críticas y cuya muerte ha despertado indignación entre la población. Aunque ya existe una denuncia formal interpuesta por la rescatista del animal, y se giraron oficios para realizar la necropsia, los colectivos animalistas consideran que las acciones oficiales siguen siendo insuficientes.
Durante la movilización, también se denunciaron otros casos de maltrato, como el de varios cachorros encerrados sin alimento ni agua en la colonia María Cecilia. Activistas señalaron que este tipo de abusos no se limita a la omisión de cuidados, sino que incluye agresiones físicas directas, abandono en azoteas, y la organización de peleas clandestinas de perros, especialmente en zonas como Peñasco, La Constanza y municipios como Soledad, Matehuala y Rioverde.
Organizaciones defensoras de animales afirmaron que han implementado protocolos más estrictos para la adopción de mascotas, con el fin de evitar que caigan nuevamente en manos de personas irresponsables o violentas. También denunciaron que muchos de los perros rescatados, en particular aquellos utilizados en peleas, requieren largos procesos de rehabilitación emocional debido al nivel de violencia que han sufrido.
La comunidad animalista reiteró su llamado a las autoridades para aplicar con rigor la ley, garantizar castigos ejemplares a los responsables de maltrato y reforzar las estrategias de prevención, educación y vigilancia para proteger a los animales en San Luis Potosí.
Seguiremos informando