
El centro de bajas presiones sobre la parte occidental del Golfo de México, está cada vez más organizado. La presión atmosférica está descendiendo y las imágenes de satélite muestran una circulación mejor definida.
Si esta tendencia continua, el Centro Nacional de Huracanes podría comenzar a emitir avisos de ciclón tropical más tarde el día de hoy o el viernes 18 de septiembre. El panorama sinóptico no es muy diferente al día de ayer.
Con las corrientes directrices tan débiles, los modelos de pronóstico mantienen a la baja con un movimiento errático durante los próximos 3 días. Durante ese período puede acercarse y alejarse una y otra vez a la costa de México, manteniendo el tiempo inestable, con lluvias y vientos algo fuertes en la costa y zonas montañosas, desde Tamaulipas hasta Campeche.
Como NO es posible precisar en estos momentos si este posible ciclón tropical tocará tierra en territorio mexicano o incluso en los Estados Unidos, lo único que queda por hacer es esperar pacientemente a que se defina el escenario meteorológico y los modelos de pronóstico permitan una previsión razonable.
Tendré más detalles en una próxima publicación. Consulte la página del Centro Nacional de Huracanes y el Servicio Meteorológico de su país. Su meteorólogo Alejandro Adonis Herrera
Seguiremos informando