
Yvette Salazar, titular de la Secretaría de Gestión Ambiental de Gobierno del Estado, reconoció que la calidad del aire que respiramos en la zona metropolitana de San Luis Potosí no es buena, es apenas regular, aunque dijo que no se cuentan con las condiciones para activar la contingencia ambiental, como ha ocurrido en otras ciudades como CDMX y Querétaro.
La funcionaria explicó que en estas ciudades se activa la contingencia luego de que por más de 24 horas se registra el doble del límite recomendado de partículas PM10, que es de 75 miligramos por metro cúbico y que tanto en Ciudad de México como en Querétaro se superaron los 150 miligramos por metro cúbico de la partícula PM10.
Salazar arremetió contra la administración de Fernando Toranzo al asegurar que durante su mandato se suspendió el monitoreo de las partículas contaminantes, aunque, a pesar de que ella tiene 3 años en el cargo, apenas preparará una publicación para informar a la ciudadanía sobre las recomendaciones en caso de contaminación del aire como lo hemos padecido el último mes.
A pesar de que tiene 3 años vegetando en la SEGAM, Ivette Salazar apenas preparará una aplicación digital para que cualquier ciudadano pueda monitorear la calidad del aire desde su dispositivo móvil.
Y, a pesar de que tiene 3 años en el cargo, sus informes se basan única y exclusivamente en los reportes emitidos por el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, los cuales tiene un retraso de 24 horas, es decir, la SEGAM no tiene un monitoreo propio y si lo tiene no lo da a conocer.
Según la información del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, en la Estación DIF, ubicada en la colonia Himno nacional de la capital potosina, la partícula PM10 supera el límite recomendado de 75 miligramos por metro cúbico, mientras que en la estación Biblioteca está por debajo de los límites y en las estaciones 1o. de Mayo e Industriales Potosinos, no da mayores datos.