
El INTERAPAS, que en voz de su actual titular, Ricardo Fermín Purata, y el alcalde de la capital Xavier Nava Palacios, enfrenta una grave crisis de capitalización, por los más de 90 mil morosos que adeudan al organismo alrededor de 828 millones de pesos, entre los que se incluyen a intocables e inmolestables empresarios, hoteleros, dueños de hospitales, autolavados, restauranteros, entre otros. Pese a ello, deciden hacer gastos millonarios en despachos de abogados que no ganan litigios.
El 25 de abril de 2019 y el 29 de mayo de 2019 el actual director del INTERAPAS, Ricardo Fermín Purata, y el secretario general del Ayuntamiento, Sebastián Pérez, acompañaron a los abogados, Gustavo Barrera y Alejandro Zapata Perogordo, para anunciar, cada uno, demandas, en contra del ex titular Alfredo Zúñiga Herbert, Alberto Ibarra, ex director Administrativo y Finanzas; y Salvador González, ex contralor interno, por los presuntos delitos de daño patrimonial, uso indebido de la función pública, peculado, asociación delictuosa y otros.
Cada abogado y sus respectivos despachos cobraron, tan sólo por interponer las respectivas denuncias, más de un millón de pesos, previo contrato de prestación de servicios que claramente estipula que dichos servicios concluyen el 30 de diciembre de 2019. Aunque puede haber una prórroga, esta será previo pago de por medio.
El despacho del abogado Gustavo Barrera cobró un millón 200 mil pesos por interponer la respectiva denuncia, misma que no ha procedido y que, según algunos juristas, carece de todo fundamento y sustento para lograr una sentencia favorable.
Por su parte el despacho de Alejandro Zapata Perogordo hizo otro tanto por la misma cantidad de dinero y, al igual que el despacho de Barrera, su demanda tampoco ha procedido.
Así, INTERAPAS, que se supone debería estar economizando y eficientizando los recursos, los malgasta en despachos de abogados que no ganan ni en las urnas, ni en los tribunales, quedando todo en el pago de favores políticos a través del dinero del pueblo, mientras miles de habitantes de la zona metropolitana no tienen agua potable en sus hogares, la tubería está colapsada y hay fugas en todas las colonias.