
El street art es un lenguaje internacional a través del cual se han sabido expresar problemas sociales y mensajes urgentes. Cozumel es el último ejemplo de esto, pues acaba de ser cubierta por una serie de murales a gran escala que abordan temas medioambientales que afectan directamente a la isla.
Por segunda ocasión, el proyecto Sea Walls: Artists for the Ocean invitó a 22 artistas urbanos nacionales e internacionales a plasmar en una pared de Cozumel sus mayores preocupaciones relacionadas con la crisis climática. El resultado fue una serie de seis piezas de street art que abordan el blanqueamiento de los arrecifes de coral, la contaminación, la pesca responsable, los efectos del turismo masivo, el cuidado de las especies marinas que habitan la zona y las altas temperaturas, consecuencia del calentamiento global.
Entre los artistas involucrados estuvieron los mexicanos Verónica Ochoa, Adriana Delfín, Mario Martínez, Luis Peraza, Rafael Sandoval, Senkoe, Fabricio Cahuich y Teiki. Los creativos internacionales que participaron fueron Sonny, de Sudáfrica; Ness Lee, de Canadá; Kelly Spencer, Cinzah, Gina Kiel y Cracked Ink, de Nueva Zelanda; Ester González del Prado de España; George Rose de Australia y Jet Martínez y Beau Stanton, de Estados Unidos.
Detrás del street art en Cozumel
Sea Walls: Artist for the Ocean es un proyecto de PangeaSeed, una organización ambientalista que colabora con artistas y científicos para sensibilizar y educar a las comunidades acerca de la urgencia de la conservación de los océanos y las especies marinas en peligro de extinción.
Desde 2014, año en que inició el proyecto, 300 artistas han pintado de manera voluntaria más de 350 murales en 15 países. Y el océano siempre ha sido el tema central.
El propósito de llenar de street art las calles de Cozumel es usar a la imagen como una herramienta de diálogo internacional que no necesita de palabras para explicar los asuntos globales y locales que están afectando a nuestros océanos. Los murales buscan inspirar la acción de los ciudadanos y turistas que los vean al caminar por la región.