VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Colitis: una afección intestinal común

* Es necesario un diagnóstico médico temprano

La colitis es una inflamación del intestino grueso (colon) que puede presentarse de forma aguda o crónica, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Sus causas son diversas, incluyendo infecciones bacterianas o virales, enfermedades autoinmunes como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn, así como problemas vasculares como la colitis isquémica. 

Síntomas y diagnóstico

Los síntomas comunes de la colitis incluyen dolor abdominal, diarrea (a veces con sangre o pus), fiebre, fatiga y pérdida de peso. En casos crónicos, también pueden presentarse anemia y problemas articulares. 

El diagnóstico se realiza mediante una combinación de exámenes, como análisis de sangre y heces, colonoscopía con biopsia y estudios de imagen como tomografías o resonancias magnéticas. 

Tratamiento y manejo

El tratamiento de la colitis depende de su causa específica. Para la colitis ulcerativa, se utilizan medicamentos antiinflamatorios como los aminosalicilatos (mesalazina, balsalazida), inmunomoduladores (azatioprina, mercaptopurina) y terapias biológicas (infliximab, adalimumab).

En casos de colitis infecciosa, se prescriben antibióticos adecuados, mientras que la colitis isquémica puede requerir intervenciones para restaurar el flujo sanguíneo al colon.​

Se recomienda una dieta equilibrada, evitando alimentos irritantes como productos lácteos, comidas picantes y bebidas con cafeína. El manejo del estrés mediante técnicas de relajación también puede ser beneficioso

En casos severos o cuando los tratamientos no son efectivos, puede ser necesaria la cirugía para extirpar parte o la totalidad del colon afectado. 

Es fundamental consultar a un profesional de la salud ante la presencia de síntomas persistentes para recibir un diagnóstico adecuado y comenzar el tratamiento oportuno. 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba