
El 26 de abril de 1989, la televisión japonesa emitió por primera vez Dragon Ball Z, marcando el inicio de una nueva era en el anime. Con el episodio titulado “¡El mini-Goku es adorable! Soy Gohan” (Mini Gokū wa obotchama! Boku Gohan desu!), la serie, creada por Akira Toriyama y producida por Toei Animation, presentó a Gohan, el hijo de Goku, y dio paso a una narrativa más intensa y madura que su predecesora, Dragon Ball.
Durante sus 291 episodios, transmitidos hasta 1996, Dragon Ball Z narró las épicas batallas de Goku y sus aliados contra enemigos como Vegeta, Freezer, Cell y Majin Buu. La serie no solo consolidó a Goku como un ícono cultural, sino que también popularizó conceptos como las transformaciones en Super Saiyajin y las técnicas de combate que han influenciado a generaciones de creadores y fanáticos.
El impacto de Dragon Ball Z trascendió fronteras. En América Latina, especialmente en México, la serie se convirtió en un fenómeno cultural, con doblajes memorables y una base de seguidores apasionada. Eventos como la transmisión pública del final de Dragon Ball Super en 2018, que congregó a miles de personas en plazas y estadios, evidencian la profunda conexión de la audiencia con la franquicia.
El legado de Akira Toriyama, quien falleció en marzo de 2024 a los 68 años, perdura en cada episodio, figura coleccionable y adaptación de la saga. Su influencia se extiende más allá del anime, impactando en la moda, el cine y la cultura pop global.
Seguiremos informando.