
En el cónclave, cuando se elige a un nuevo papa en Roma, el que entra cardenal, sale papa; y el que entra papa, sale cardenal.
En términos actuales, o mejor dicho, mexicanos: es una encerrona. Una cumbre de cardenales (los hombres de mayor rango en la estructura de gobierno de la Iglesia católica).
Conocido como cónclave, la encerrona se lleva a cabo en la Capilla Sixtina. Los hombres con derecho a voto no pueden meter un teléfono celular entre su sotana negra ni ocultarlo en la banda cardenalicia.
Una vez que se cierra la puerta, no hay manera de escapar al destino. Quienes han visto la película «Cónclave» aseguran que el proceso de elección del papa se proyecta casi exactamente como ocurre en la realidad.
Pero la elección del sucesor del papa Francisco está llena de misterio. Las profecías dicen que podría ser el último papa, que pudiera ser electo un pontífice de color, conocido como “el papa Negro”. Los estudiosos afirman que no sería negro por su color de piel, sino por sus acciones en contra de los fieles.
Pietro Parolin, el italiano que trabajó con Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, reúne los requisitos para ser el nuevo guía espiritual de los católicos, pero su principal competidor es un filipino de 66 años: Luis Antonio Tagle. Robert Sarah, originario de Nueva Guinea, es un hombre de color que domina el espectro católico en África y que podría ser el nuevo jerarca católico en el mundo.
Pero todo se decidirá en secreto. Puede surgir un “caballo negro” porque, hay que decirlo, los integrantes del purpurado son seres humanos y no están exentos de tentaciones, lo que incluye a los poderes del supramundo, a los dueños del dinero y a los hombres de la política.
Para los mexicanos, Juan Pablo II es considerado “el papa mexicano”. Visitó nuestro país cinco veces durante su largo pontificado de 26 años. Benedicto XVI solo pisó tierra azteca en una ocasión durante sus 12 años de papado.
El papa Francisco pasará a la historia como el papa que pintó su raya con los mexicanos. Tenía agravios en el corazón. La lucha de poder entre los grupos católicos provocó el exterminio de los jesuitas (su congregación de origen) en México. El Opus Dei y los Legionarios de Cristo se apoderaron de la jerarquía católica en nuestro país.
Los jesuitas fueron perseguidos y marginados en México hasta casi exterminarlos, y Jorge Bergoglio lo supo todo el tiempo. Tenía consideraciones por los mexicanos, pero ese dolor le impidió convertirse en un papa cercano.
El nuevo papa tendrá un reto mayor. Los creyentes en Dios están buscando una figura que responda a las necesidades espirituales modernas, al devenir de un mundo que, tras la pandemia de COVID-19, comprendió lo importante que es la fe.
Que el elegido camine del lado de la luz.
P.D.1. Conocí al maestro José Miramontes Zapata cuando el gobernador Fernando Silva Nieto decidió apoyar su iniciativa de crear la Orquesta Sinfónica de SLP. Luego, en el gobierno de Marcelo de los Santos, vi florecer su iniciativa, su gira por Europa (la única que ha hecho la OSSLP). Un día, mi amigo Daniel de la Llera (q. e. p. d.) me invitó a desayunar con él en un restaurante de calle Aconcagua, en Lomas. Amantes de la música y la cultura, me atraparon en su sabiduría y bagaje. Desde este humilde espacio, agradezco al maestro sus consideraciones. Que disfrute su nueva misión en el universo tanto como lo hizo en esta vida. Hasta siempre, maestro.
P.D.2. Los presidentes y presidentas municipales del periodo 2024-2027 se andan pasando de listos. Han impuesto moches por realización de obra pública que oscilan entre el 25 y el 75 por ciento. Son cochinos y trompudos. Lo que está ocurriendo es que las “obras” solo se hacen en papel. Hay ya una lista negra de los más cochinos y trompudos. Esperen noticias.
P.D.3. Si a alguien hay que reconocerle el trabajo en el combate a los incendios en la sierra de Xilitla, es a los brigadistas de CONAFOR y a los lugareños voluntarios. En especial, queremos darle una palomita al señor Teodoro Morales, un discreto pero eficientísimo servidor público. Gracias a todos los que ofrendan su trabajo, y muchas veces su vida, combatiendo el fuego que arrasa con muchas especies. ¡Gracias!
P.D.4. Los aspirantes a ocupar un cargo en el Poder Judicial de San Luis Potosí comienzan campaña el próximo domingo. Los candidatos andan comprando espejitos a algunos diputados que les ofrecen triunfos de saliva. En tierra de ciegos, el tuerto es rey.
Hasta la próxima.