SLP Titulares

[VIDEO] Apuesta CEEPAC por el voto informado y una elección judicial organizada

* A través de la plataforma "Conóceles", el organismo brindará a la ciudadanía toda la información necesaria sobre los candidatos a jueces y magistrados de SLP

San Luis Potosí se prepara para un proceso electoral inédito en su historia: la elección directa de jueces y magistrados del Poder Judicial local. Ante este desafío, el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) ha puesto en marcha una serie de acciones logísticas y de difusión para garantizar una jornada eficiente y, sobre todo, informada.

Carlos Daniel Cuéllar Arochi, integrante del consejo, destacó que esta elección extraordinaria es resultado de reformas constitucionales que permiten ahora a la ciudadanía votar por magistrados, jueces de primera instancia y otras figuras clave en el sistema de justicia, tanto a nivel federal como local. En total, en el estado se renovarán 87 cargos, entre ellos 15 magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, 3 del Tribunal de Disciplina Judicial y 69 jueces especializados en distintas materias.

Debido a que los partidos políticos no intervienen en este proceso, la estructura tradicional de campañas ha cambiado por completo. Las candidaturas son propuestas por los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), lo cual ha implicado ajustes en la forma de difundir información. En respuesta, el CEEPAC, en colaboración con el INE, ha creado la plataforma Conóceles, que concentra los perfiles, trayectorias y visiones de quienes aspiran a formar parte del Poder Judicial.

La campaña electoral durará del 29 de abril al 28 de mayo, sin acceso a espacios en radio y televisión, y con restricciones en redes sociales, limitando la publicidad a mensajes orgánicos y materiales impresos ecológicos. Todo el gasto estará sujeto a fiscalización, con topes diferenciados según el cargo.

Aunque se prevé una participación menor a la de elecciones convencionales, el CEEPAC no mide el éxito únicamente por la afluencia, sino también por la organización, la transparencia y la calidad del proceso. En ese sentido, Cuéllar Arochi invitó a la ciudadanía a informarse, aprovechar las herramientas disponibles y ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio.

Con una estructura electoral lista y una convocatoria ciudadana aún abierta para sumar personal en algunos municipios, San Luis Potosí se encamina hacia un ejercicio democrático que podría marcar un antes y un después en la forma de elegir a quienes imparten justicia.

Seguiremos informando

Botón volver arriba