Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

¿Qué es y cómo se prepara el caldo de shuti?

* Este platillo es originario del sur de México y tiene un patrimonio cultural y ancestral del pueblo zoque

El caldo de shuti es un platillo emblemático de la gastronomía de Chiapas y de todo México, cuya tradición se remonta a tiempos prehispánicos, pero ¿Cuál es su origen, cómo se prepara y qué es?

Este manjar es elaborado por las comunidades zoque asentadas en Chiapas que tiene como ingrediente principal los caracoles de agua dulce, mismos que son conocidos localmente como shuti. Estos caracoles se recolectan en ríos, lagos y arroyos de la región, especialmente durante la primavera, lo que hace que el caldo sea muy popular durante los días posteriores y previos a Semana Santa.

Con una rica herencia cultural, las comunidades zoque crearon esta receta para aprovechar al máximos los recursos de su entorno. Aunque el caldo de shuti se prepara en diversos lugares de Chiapas, muchos consideran que la versión más auténtica proviene de Palenque. Este platillo es un reflejo vivo de la identidad y las tradiciones culinarias de este pueblo originario.

La preparación tradicional del caldo de shuti incluye caracoles de agua dulce, jitomate, pepita de calabaza dorada, chiles anchos remojados, cebolla, hojas santas, agua y sal. Primero, se limpian y se hierven los caracoles en agua con sol por aproximadamente una hora; luego se cuelan los demás ingredientes y se revuelve la mezcla con agua y caracoles para que se integren los sabores por completo. Como decoración, se ponen las hojas santas para realzar el aroma.

Este platillo es considerado un auténtico tesoro del patrimonio cultural chiapaneco por su sabor intenso y su preparación tradicional, misma que conecta con la historia ancestral del pueblo zoque y la riqueza natural de Chiapas.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba