SLP Titulares

Elucubraciones: José Miramontes, el hombre y su legado

Por El Gato Filósofo

Fue un hombre de carácter fuerte, temperamental, duro y exigente, pero también una persona sensible a su entorno, empática y dispuesta a trabajar para bien de su entorno, de su comunidad; así fue José Miramontes Zapata, fundador y director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, ensamble con el que hizo historia, no sólo por estrenar y rescatar una larga lista de obras magistrales de compositores mexicanos, sino por hacer realidad un sueño que la sociedad potosina anhelaba.

Corría la última mitad de la década de los 90. A San Luis Potosí regresó un hombre que, años antes, había partido hacia el extranjero para estudiar música, dirección coral y orquestal. Traía consigo muchos proyectos. Pronto se ganó el respaldo de un enorme grupo de músicos que lo animaron a seguir adelante hasta que, en el año 2000, tras intensas gestiones, consumó el nacimiento de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

A lo largo de un cuarto de siglo, Miramontes Zapata logró darle una identidad única a este ensamble y supo encausarlo por el buen camino; rescató obras de suma importancia para la historia de México, como la ópera Matilde del potosino Julián Carrillo, sin dejar de lado la interpretación de obras monumentales de la historia musical con la que, incluso, llegó a presentarse en importantes escenarios alrededor del mundo.

José Miramontes dio su último concierto apenas unos días antes de su muerte; dirigió a su orquesta en casa, en el Teatro de la Paz, ante un lleno total e interpretando el Réquiem de Gabriel Fauré, una obra característica del ensamble y que, curiosamente, pareciera haberla dedicado a sí mismo.

Ha muerto José Miramontes Zapata, un hombre que deja un legado importante en la cultura de San Luis Potosí, que deja una huella de dimensiones mayúsculas y que, sin duda, representa un parteaguas en la historia local y nacional. Ha muerto José Miramontes Zapata, pero ha nacido su leyenda.

Cavilaciones: 

Primera: Este fin de semana, se pudo observar la presencia de patrullas de la Guardia Nacional en la carretera 57, tramo San Luis-Matehuala, sector considerado como altamente peligroso en la carretera central del país. Palomita, pues para el general, Gaudencio Ramos, que llega demostrando que, cuando se quiere trabajar, no hay pretextos ¡Miau!

Segunda: Una raquítica participación del siete por ciento del padrón electoral es la proyección de los expertos de cara al proceso de elección de jueces y magistrados. Esta semana empiezan campañas en medio de la prohibición generalizada de medios de comunicación y plataformas. peeerooo, este felino está consciente de que el que hace la ley, hace la maña. Esperen noticias.

Tercera. Felices Pascuas de Resurrección.

Botón volver arriba