
San Luis Potosí, S.L.P., a 16 de abril de 2025.-Las emociones juegan un papel clave en las decisiones de inversión. Aunque las finanzas se basan en datos y cálculos, factores como la confianza excesiva, el miedo y el efecto anclaje pueden influir en la toma de decisiones económicas.
El estrés financiero es un factor determinante en la forma en que las personas administran sus recursos y toman decisiones económicas. Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 de la CONDUSEF, el 59.5% de los mexicanos reportó experimentar estrés financiero, lo que puede derivar en decisiones apresuradas que afectan su estabilidad económica. Además, el 48.4% manifestó preocupación por la acumulación de deudas, y el 45.4% teme no poder afrontar gastos imprevistos.
En el ámbito empresarial, estos mismos factores psicológicos pueden influir en la gestión de riesgos y la planificación financiera. Un manejo deficiente de estos factores puede comprometer la estabilidad de una empresa o emprendimiento.
Las finanzas conductuales analizan cómo los factores psicológicos influyen en las decisiones económicas. Estudios han demostrado que cuando un grupo de inversionistas confía demasiado en sus decisiones, tiende a tomar mayores riesgos, lo que puede derivar en pérdidas financieras.
Otro sesgo común es el anclaje, un concepto estudiado por Richard Thaler, Premio Nobel de Economía. Muchas personas se aferran al precio inicial de una acción y evitan venderla, incluso cuando su valor cae, con la esperanza de que se recupere.
En este contexto, las empresas necesitan profesionales que interpreten tanto los datos financieros como el comportamiento humano. Esta habilidad es una ventaja competitiva determinante en contabilidad y finanzas.
La Licenciatura en Contabilidad y Estrategia Financiera de Tecmilenio forma especialistas capaces de analizar datos financieros y comprender los factores psicológicos que influyen en la toma de decisiones económicas. Gracias a su nuevo modelo educativo MAPS (Modular, Apilable y Personalizable), los estudiantes pueden cursar la carrera a través de 28 certificados cocreados con empresas líderes y especialistas, para adaptarse a los intereses y propósito de vida de cada estudiante.
Cada certificado está diseñado para asegurar que las competencias que se desarrollan estén alineadas con las necesidades de alta demanda en las empresas. Además de adquirir conocimientos técnicos, los estudiantes cultivan competencias humanas que les permiten afrontar los retos del futuro con herramientas innovadoras y altamente demandadas en la industria.
Este nuevo modelo educativo flexible permite personalizar el aprendizaje mediante dos rutas de especialización. La ruta de Inversiones está diseñada para quienes desean profundizar en inversiones alternativas, administración de fondos y portafolios de inversión, criptofinanzas, analítica financiera e inversión en proyectos de alto impacto. Por otro lado, la ruta de Contabilidad y Derecho prepara a los estudiantes en contabilidad de sociedades mercantiles, modelación financiera, gestión de activos, contabilidad administrativa, administración de inventarios y derecho laboral.
Además de personalizar su formación, los estudiantes aplican sus conocimientos en proyectos reales con empresas a través de la Estancia Empresarial. Este enfoque, junto con iniciativas como la simulación de entrevistas, el Innovation Meetup, la plataforma de Éxito Profesional, el programa On Campus Job y las ferias de empleo, contribuye al impacto positivo del modelo educativo de Tecmilenio, y a lograr que 9 de cada 10 estudiantes obtengan un empleo antes de graduarse.
«Las finanzas conductuales permiten tomar mejores decisiones y reducir riesgos al entender cómo influyen las emociones en la inversión. Desarrollar esta habilidad permite identificar oportunidades y prevenir errores que afectan la estabilidad financiera», afirmó el Dr. Luis Gutiérrez Aladro, vicerrector académico de Tecmilenio.
Con un enfoque práctico y adaptable, la Licenciatura en Contabilidad y Estrategia Financiera de Tecmilenio forma profesionales capaces de convertir datos en estrategias financieras que impulsan el crecimiento de las organizaciones.
Seguiremos informando