vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Los peligros de la miel en tu salud

*El alto contenido de azúcar puede opacar los múltiples beneficios de este líquido milenario

La miel, ese manjar milenario que ha fascinado a la humanidad desde tiempos prehistóricos, enfrenta hoy una encrucijada crítica. Mientras apicultores como José Llatxacondor, en la sierra de Madrid, mantienen viva la producción artesanal, las abejas, sus incansables productoras, están en peligro. Factores como el cambio climático, el uso de pesticidas y parásitos como la avispa asiática o el ácaro Varroa están provocando una alarmante mortalidad, sin una causa única clara.

España, con más de 31,000 toneladas de miel producidas al año, exporta más de lo que consume, pero también importa aún más, especialmente de fuera de la Unión Europea. El problema: gran parte de esa miel importada está adulterada con jarabes de arroz, caña o maíz, algo que va en contra de la normativa alimentaria europea. La Comisión Europea ya alertó en 2018 que el 20 % de la miel analizada no cumplía con los estándares legales.

Para detectar el fraude, actualmente se usan métodos caros como el análisis de isótopo de carbono-13 y la resonancia magnética nuclear. Sin embargo, un equipo español liderado por el químico Jorge Cáceres trabaja en una alternativa más económica basada en tecnología láser para identificar los componentes reales de la miel.

A pesar de su fama como alimento saludable, estudios recientes cuestionan sus beneficios terapéuticos. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la OMS recomiendan consumirla con moderación, como cualquier otro azúcar.

Mientras tanto, la lucha continúa tanto en el campo como en los laboratorios, no solo para proteger a las abejas, sino para asegurar que la miel que llega a nuestras mesas sea auténtica y de calidad. La miel sigue siendo un símbolo de pureza… pero también de una industria en riesgo.

Seguiremos informando.

MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba