
Con el apoyo de Morena y sus aliados, el Senado de la República demandó al presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, Olivier de Frouville, retirar sus declaraciones sobre la presunta existencia de desapariciones forzadas en México, calificándolas de «irresponsables» y «temerarias». En una declaración aprobada tras un acalorado debate, el Senado dejó claro que continuará colaborando con la ONU en la recopilación de información, pero rechazó tajantemente las acusaciones del funcionario internacional.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que el informe final del CED no incluye ninguna crítica ni reclamo hacia México en relación con desapariciones forzadas, subrayando que la inclusión de estas aseveraciones por parte de De Frouville fue unilateral y sin base. «¿Cómo se atreve a emitir semejante aseveración personal?», cuestionó Noroña.
Por otro lado, la oposición, encabezada por Carolina Viggiano (PRI) y Marko Cortés (PAN), defendió las declaraciones del funcionario de la ONU, subrayando la gravedad de los 127,000 desaparecidos en el país, la mayoría durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En respuesta, la morenista Malú Mícher rechazó que las desapariciones sean atribuibles al Estado, argumentando que son responsabilidad de particulares, como el crimen organizado. Además, señaló que los gobiernos previos (Fox, Calderón y Peña Nieto) fueron cómplices de estos actos.
La declaración fue aprobada por 70 votos a favor, 28 en contra y una abstención, y será enviada a la ONU a través de canales diplomáticos.
Seguiremos informando.