
Ciudad Valles, S.L.P. – Autoridades educativas, civiles e indígenas conmemoraron el Día de la Lengua Materna con un programa especial organizado por el sector educativo y representantes de la etnia tének. Durante el evento, se destacó la importancia de preservar y fortalecer el uso de las lenguas originarias en la educación y en la vida cotidiana de las comunidades indígenas.
María del Refugio Rodríguez Martel, jefa del Departamento de Educación Inicial, informó que en el estado hay 756 maestros bilingües en los niveles de educación inicial, preescolar y primaria. Sin embargo, señaló que es necesario reforzar la enseñanza en la modalidad bilingüe para garantizar una educación de calidad y preservar las lenguas indígenas.
«Nosotros somos libres para platicar en la lengua que nos enseñaron nuestros padres. Tenemos que hablar en la lengua que dominamos cuando estamos con nuestra gente. Es un orgullo tenerlo», expresó Rodríguez Martel, resaltando la necesidad de seguir promoviendo el uso del tének y otras lenguas originarias. Asimismo, reconoció el respaldo del gobierno municipal hacia el sector indígena y destacó el papel fundamental de los docentes en las comunidades.
Durante el evento, hizo un llamado a la comunidad indígena a hablar su lengua sin temor ni vergüenza, enfatizando que su idioma es un símbolo de respeto, valor y conocimiento. «Cada día nosotros como indígenas debemos levantar la frente en alto y hablar nuestra lengua, porque esto no es un delito. Es una forma de enseñar a nuestro pueblo el valor y el saber que poseemos», subrayó.
Por su parte, el alcalde de Ciudad Valles, David Medina, reconoció el esfuerzo de las comunidades indígenas y destacó que año con año los alumnos de la zona tének obtienen destacados promedios académicos. Asimismo, dirigió un mensaje a las mujeres indígenas, asegurando que se trabaja en garantizar sus derechos a una vida libre de violencia y en fortalecer el respeto a sus usos y costumbres.
«Es importante que sepan que están protegidas y que no solo en marzo debemos alzar la voz para exigir igualdad y educación. Somos una sociedad trabajadora y haremos justicia social al atraso que aún existe», afirmó el edil.
El evento concluyó con un reconocimiento especial a los docentes de comunidades indígenas, reafirmando el compromiso de continuar promoviendo y preservando la lengua materna como un pilar fundamental de la identidad cultural.
Seguiremos informando.