![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/mecatronica-uaslp.jpeg)
La carrera de Ingeniería en Mecatrónica, impartida en la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), se ha consolidado como una de las opciones educativas con mayor aceptación en la industria, destacó el coordinador de la licenciatura, doctor Alejandro Martínez Ramírez.
Con perfil educativo en la automatización de procesos industriales y el área de verificación, los egresados del Campus Matehuala han logrado una sólida inserción laboral en industrias de entidades como Querétaro, Nuevo León y Guanajuato.
Esta licenciatura está dirigida a jóvenes con interés en la ciencia y las matemáticas, aunque esto no representa una limitante para su estudio. De acuerdo al coordinador, el programa académico inicia con fundamentos en matemáticas, permitiendo que los estudiantes adquieran los conocimientos necesarios con esfuerzo y dedicación.
El plan de estudios, estructurado en diez semestres, está diseñado para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, para llevar a cabo un acercamiento progresivo a las matemáticas y su aplicación en la ingeniería.
La movilidad estudiantil es un aspecto clave del programa. Alumnos de Ingeniería en Mecatrónica han realizado intercambios en la Universidad de Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). A nivel internacional, algunos han optado por cursar un semestre en universidades de España, con el fin de reforzar su formación en automatización.
En 2024, la UAMRA recibió a diez estudiantes del Verano de la Ciencia, provenientes del Tecnológico de Tabasco, quienes se inscribieron en proyectos de automatización bajo la tutoría de profesores de la licenciatura.
Desde su apertura en 2007, la carrera ha experimentado un incremento en la participación de mujeres. En su primera generación, solo una mujer formó parte de un grupo de 30 estudiantes. Actualmente, como resultado de la promoción de la licenciatura, el 10% de los grupos de 40 alumnos está conformado por mujeres.
Finalmente, el doctor Alejandro Martínez Ramírez, asegura a los padres de familia que estén preocupados por el futuro laboral de sus hijos, les asegura que quienes estudien esta licenciatura podrán acceder a un buen ingreso profesional y verán oportunidades laborales de crecimiento, así como oportunidades laborales en el mercado nacional e internacional.
La UASLP mantiene abierto el proceso de admisión para estudiantes interesados a través del portal https://aspirantes.uaslp.mx.
Seguiremos informando