![Gallardo Y Sheinbaum](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/442b3f90-927e-4558-bc4d-20a8a26ffead-e1738558939613.jpg)
El proyecto de rescatar el tren de pasajeros fue presentado, inicialmente, por Andrés Manuel López Obrador, pero el cierre de su gobierno le impidió consolidarlo. Con la promesa de que sería un beneficio enorme y que detonaría el crecimiento económico y social, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió retomar la iniciativa. La noticia generó muchas expectativas y un buen ánimo en San Luis Potosí porque una de las rutas anunciadas, justamente, pasaría por territorio potosino.
Las recientes declaraciones de la presidenta, sin embargo, han generado incertidumbre y dudas al por mayor. Este jueves 13 de febrero, durante La Mañanera del Pueblo, abordó el tema y explicó las fechas tentativas en las que se estaría echando a andar cada una de las rutas o, por lo menos, los años para los que están proyectadas. Quien sabe si funcionando.
Sheinbaum abordó cinco rutas de manera puntual. La primera de ellas, que estará lista para julio de este mismo año, conectará Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La segunda ruta va del AIFA a Pachuca, en el estado de Hidalgo y la tercera ruta será de la Ciudad de México a Querétaro. Estas dos últimas, se tienen previstas para el año 2027 ¡Miau, miau, miau y recontramiau!
En la misma conferencia, la presidenta habló de dos rutas más. Una de Querétaro a Irapuato y otra de Saltillo a Nuevo Laredo, pero estas dos no tienen fecha de arranque. No se sabe cuándo podrían estar listas. La mandataria segura que las fechas están «por definir».
En medio de los anuncios, uno se pregunta ¿Dónde quedó San Luis Potosí? ¿Ya no habrá tren para nosotros? ¿Ya lo perdimos? La verdad es que no lo sé. La presidenta, ya en varias ocasiones, ha tenido problemas para expresarse apropiadamente y termina dando una idea diferente a la que quería plantear. Estas declaraciones podrían ser imprecisas, pero también podrían revelar un cambio en los planes del Ejecutivo Federal. Quizá, en serio, San Luis Potosí ya está fuera de la ruta del tren de pasajeros.
Debo aclarar que yo siempre he dudado de este proyecto, no le veo futuro, me parece una locura, dudo que cumpla con los objetivos que se anunciaron. Me resulta inviable, pero pueden ser mis manías las que opinan. Al final, yo nada más estoy opinando sobre las declaraciones de la presidenta.
Cavilaciones:
Primera: Los integrantes del comité evaluador de los aspirantes a jueces y magistrados por parte del Poder Legislativo tendrán que responder por la selección de Sabas Santiago Ipiña Ramírez. El abogado, que es acusado de doble homicidio, se coló hasta la insaculación (léase tómbola). Muy sencillo: que lo dejen fuera. miauuuhhh!
Segunda: Enrique Galindo, presidente municipal de la capital, hasta ahora había manejado su proyecto político con cuidado casi quirúrgico, pero en los últimos días, ha desplegado al exdiputado José Luis Romero Calzada, alias El Tecmol, como avanzada en la región Altiplano ¡Qué sudor y qué bochorno! El tipo es de la más baja estofa política y humana. Tachezote.
Tercera: El Hospital Central fue administrado siempre por un Patronato. Cuando la institución pasó a las filas del IMSS-Bienestar, en los últimos meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la administración del nosocomio dejó de pagarle a los médicos jubilados una compensación tipo pensión. Ayer, los galenos se manifestaron solicitando justamente lo que consideran que ganaron por años de trabajo. Hasta ahí todo está bien, peeero, uno, resulta extraño que personas con su nivel académico ignoraran el tipo de institución para la que trabajaron y, dos, repugna la aparición de los navistas, ahora, agrupados en «Potosinos con valor». Están más que pervertidos y contaminan un movimiento que pudiera ser legítimo.
Maullido: Mis amigos de Código San Luis están celebrando 14 añotes de vida. 14 años en los que han demostrado su compromiso con la verdad, la objetividad y la información. Me llena de gusto la celebración. Los mejores deseos, amigos míos, y que vengan muchos años más.