![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/105712269_g742460.jpg)
En los últimos años, un curioso movimiento ha ganado notoriedad en redes sociales y foros de discusión: el terraplanismo. Esta corriente defiende que la tierra no es un esferoide oblato, como se ha comprobado científicamente, sino que es plana. A pesar de las evidencias acumuladas por la astronomía, la física y la exploración espacial, sus seguidores sostienen argumentos que desafían el consenso científico.
¿En qué se basa el terraplanismo?
Los terraplanistas parten de la idea de que las pruebas sobre la redondez de la Tierra son falsas o manipuladas. Algunos de sus argumentos principales son:
- Horizonte plano: Sostienen que, al observar el horizonte desde cualquier punto, siempre se ve plano y no curvado, lo que, según ellos, indicaría que la Tierra es plana.
- Gravedad cuestionada: Algunos niegan la existencia de la gravedad tal como se conoce, afirmando que lo que sentimos como gravedad es en realidad una aceleración constante hacia arriba de la supuesta «tierra plana».
- Ausencia de curvatura en largos trayectos: Argumentan que en recorridos de grandes distancias, como vuelos o viajes marítimos, no se observa la curvatura que debería ser evidente si la Tierra fuera esferoidal.
- Desconfianza hacia la NASA y agencias espaciales: Aseguran que las imágenes satelitales y videos del espacio son manipulados para mantener la idea de un planeta esferoidal.
- Experiencias visuales personales: Apelan a la observación directa del mundo, afirmando que las experiencias cotidianas sugieren una superficie plana y no curva.
El terraplanismo no es una idea nueva; sus raíces se remontan a civilizaciones antiguas, pero fue refutada a lo largo de los siglos gracias a descubrimientos científicos. El auge de las redes sociales ha permitido que este movimiento resurja y se difunda rápidamente en comunidades online, donde las teorías de conspiración encuentran terreno fértil.
La ciencia ha respondido a estos planteamientos reiterando la solidez de las pruebas sobre la esfericidad de la Tierra. Fotografías tomadas desde el espacio, la curvatura visible en eclipses y los experimentos con objetos que desaparecen en el horizonte son solo algunos de los ejemplos que refutan las afirmaciones terraplanistas.
A pesar de esto, el terraplanismo persiste como un fenómeno social que revela, en parte, la desconfianza de ciertos sectores hacia las instituciones y el valor de la información verificada.
En definitiva, el terraplanismo es un recordatorio de cómo la difusión de ideas erróneas puede prosperar incluso en la era de la información, desafiando a la educación y a la divulgación científica a redoblar esfuerzos para combatir la desinformación.