![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/Vacunacion-2.jpg)
El tétanos es una enfermedad infecciosa aguda causada por las esporas de la bacteria Clostridium tetani. Las esporas se encuentran en cualquier parte del medio ambiente, particularmente en el suelo, las cenizas, los intestinos y heces de animales y humanos, en la superficie de la piel y de herramientas oxidadas como clavos, agujas, alambre de púas, etc. La enfermedad se genera si estás esporas penetran en el cuerpo humano a través de heridas provocadas por golpes, cortes o mordeduras.
El tétanos es completamente prevenible mediante la inmunización con vacunas que contienen toxoide tetánico, estas vacunas están incluidas en el esquema nacional de vacunación, protegiendo desde aplicación desde el control prenatal al aplicarse durante el embarazo la vacuna Tdpa (tétanos, difteria y tosferina), a niñas y niños aplicando a los 2, 4, 6 y 18 meses la vacuna Hexavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis poliomielitis, e influenzae tipo B), a niñas y niños a los 4 años se les debe aplicar la vacuna DPT (difteria, tosferina y tétanos).
La vacuna contra el tétano (Td) se aplica a niñas y niños a partir de los 11 años, así como a adolescentes y adultos que no tengan esquema completo contra el tétanos; la aplicación deber ser aplicarse una primera dosis, al mes una segunda, al año una tercera y posteriormente un refuerzo cada 10 años.
Debido a la gravedad de la enfermedad y a que no existe un tratamiento efectivo para curarlo, la base para controlar la enfermedad es contar con un esquema completo de vacunación de acuerdo a la edad y en caso de heridas se debe de realizar limpieza y desinfección y acudir a la unidad de salud para revisión y tratamiento si es necesario.
Para revisar tu esquema de vacunación puedes acudir a cualquier Unidad de Salud del Estado con tu Cartilla Nacional de Salud y si no cuentas con tu cartilla la puedes solicitar, se requiere presentar los siguientes documentos: copia del acta de nacimiento, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio y una fotografía tamaño infantil a color.
Seguiremos informando