![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/EDUCACION-INDIGENA.webp)
Ciudad Valles, S.L.P. – La lengua materna de los pueblos tének en la Huasteca Potosina enfrenta un declive alarmante. La falta de maestros bilingües en las comunidades ha provocado que niños y adolescentes abandonen su idioma ancestral, lo que ha encendido las alertas entre los habitantes y defensores de la cultura indígena.
Los coordinadores de Atención a Pueblos Indígenas en Valles, José Santos Martínez y Liveriana Hernández Pérez, han reconocido que si bien en la cordillera tének los usos y costumbres prevalecen, en varias localidades el idioma originario se ha ido perdiendo progresivamente. Las 23 comunidades de Ciudad Valles enfrentan esta problemática, y casos concretos se registran en El Pujal, Laguna del Mante y el ejido Ojo de Agua en la zona norte.
«En Ojo de Agua somos hablantes de tének, pero en el sistema educativo ya no se fomenta porque los maestros no son bilingües. Solo hablan en español, y al no haber actividades que refuercen el idioma, los niños se adaptan a los docentes y dejan de usar su lengua materna, incluso hay profesores que les dicen que nos debes hablar en tének porque nosotros no entendemos, entonces eso no nos ayuda para nada, es un obstáculo que tenemos.», sentenció Liveriana Hernández Pérez.
Por su parte José Santos Martínez señaló que, pese a la discriminación histórica que han enfrentado los hablantes de lenguas indígenas, actualmente los jóvenes de nivel medio superior han mostrado mayor seguridad al expresarse en tének, náhuatl y xiu’i, pues la gente ya entiende el concepto de pueblos originarios y el uso de su lengua materna.
Sin embargo, la preocupación persiste, pues la pérdida del idioma no es exclusiva de la Huasteca, sino un problema nacional que afecta a las 68 lenguas originarias de México.
En Valles, aún se encuentran hablantes de tének, náhuatl y xiu’i, además de dos hermanos tepehuas en el ejido Ojo de Agua. No obstante, la falta de estrategias educativas adecuadas podría condenar a estas lenguas al olvido si no se toman medidas urgentes para garantizar la enseñanza bilingüe en las escuelas de la región.
Seguiremos informando.