![](https://www.codigosanluis.com/wp-content/uploads/5c8b3dcb-44cc-4a26-ae3d-dd7f0fb091a8.jpg)
El proceso de selección de jueces y magistrados en San Luis Potosí ha generado controversia debido a la notable presencia de familiares de políticos y funcionarios en la lista de aspirantes declarados elegibles por los Comités de Evaluación del Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Entre los nombres destacan hijos de exdiputados locales, hermanos de legisladores en funciones y hasta funcionarios estatales que buscan un puesto en el Poder Judicial. Tal es el caso del secretario de Seguridad estatal, José Luis Ruiz Contreras, quien aspira a una magistratura; o la magistrada Silvia Torres, hermana del secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, que busca permanecer en su cargo.
En la lista de aspirantes a jueces y magistrados figuran también Daniel Gámez Macías, hermano del diputado del Partido Verde Ecologista de México, Luis Fernando Gámez Macías, y Cándido Ochoa Limón, hermano de Nadia Ochoa Limón, concejal de Villa de Pozos, hermano de Cecilia Ochoa Limón, directora del centro de conciliación laboral del Estado, hijo del fallecido exprocurador y exsecretario general de Gobierno Cándido Ochoa Rojas. Además, nombres como José Ernesto Piña Cárdenas, asesor del Congreso del Estado, y Ernesto Jesús Barajas Abrego, exsecretario general de Soledad, resaltan entre los registrados.
El Comité de Evaluación del Ejecutivo declaró elegibles a 28 aspirantes a magistrados del Poder Judicial, entre ellos el exsecretario general de gobierno en el sexenio de Juan Manuel Carreras, Héctor Vega Robles y el expresidente de la Asociación Potosina de Abogados, Marco Polo Méndez Alonso. Para el Tribunal de Disciplina Judicial, 15 personas fueron seleccionadas, incluyendo a Laura Aguilar Pérez, exvisitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y Zelandia Borquez Estrada, exconsejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Por su parte, el Comité del Legislativo presentó una lista de 106 aspirantes sin especificar si buscan un cargo como juez o magistrado, en la que aparecen nombres como David Enrique Menchaca Zúñiga, expresidente de la CEGAIP, quien además fue denunciado por darse apapachos económicos muy generosos, y Kandy Aurora Padrón Rivera, secretaria técnica del Consejo de la Judicatura.
El proceso de selección ha sido cuestionado por la predominancia de perfiles con vínculos políticos y familiares dentro del Gobierno del Estado, lo que pone en duda la imparcialidad y transparencia en la designación de los nuevos jueces y magistrados del Poder Judicial de San Luis Potosí. Al final, de todos estos perfiles, se elegirán por tómbola a quienes se convertirán finalmente en candidatos y aparecerán en la boleta el próximo 1 junio.
Seguiremos informando