El 3 de enero de 2017, San Luis Potosí fue víctima temprana de Donald Trump: Ford anunció la cancelación de su inversión de mil ,600 millones de dólares por temor a represalias del entonces presidente electo de los Estados Unidos.
Hoy, ya en su segundo período, Trump emerge como una nueva amenaza, esta vez con la mira puesta en General Motors, que tiene tres armadoras en México: Silao, San Luis Potosí y Ramos Arizpe.
A pesar de que en esta ocasión Donald Trump arranca su administración con más saña contra México, lo cierto es que sus castigos arancelarios afectan directamente a la población. Y cuando se toca la economía de la sociedad, los resultados generalmente son adversos para el gobierno.
Tengo una teoría basada en las acciones que desplegó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y en el silencioso avance de China en México para abrir una ruta comercial más corta y eficiente que permita a sus productos llegar a Europa en menos tiempo y con mejores condiciones que si se transportaran por el Canal de Panamá, que Trump pretende bloquear.
Esta ruta conecta los puertos de Manzanillo y Altamira, atravesando la cintura de México con un plan logístico que permitiría a los chinos llegar a Europa con costos muy competitivos.
El presidente estadounidense detectó este movimiento y ahora quiere torcerle el brazo a México para que rompa su alianza con su mayor enemigo económico.
México está, pues, entre dos amores: China y Estados Unidos.
Ya lo dice la Biblia: «El que a dos amos sirve, con alguno queda mal». Y como reza la canción: «No debes tener dos amores, pero nunca debes soportar uno tóxico».
El presidente de Estados Unidos no está actuando con estrategia, está procediendo al descontón, como un vil peleador callejero. No le importan las consecuencias de sus actos de autoridad y, sí, en el pecado de agredir a nuestros paisanos, llevará la penitencia.
Al tiempo.
P.D.1. Fuentes de la Fiscalía General de la República investigan, desde hace algunas semanas, los bienes y la fortuna de la familia Maya Zulaica a solicitud de la Interpol. La petición llegó días después de que el potosino Miguel Maya Zulaica fuera detenido en Italia por presuntos vínculos con el narcotráfico. Actualmente, está en espera de ser extraditado a los Estados Unidos. Como siempre ocurre, amigos y conocidos ahora se deslindan de la cercanía que exhibían en redes sociales con los Maya. Fotografías de fiestas y convivios han sido borradas. Así pasa cuando sucede.
P.D.2. En Villa de Pozos, se vive una hoguera de vanidades. Funcionarios y regidores juegan al tío Lolo y se la pasan de ociosos en desayunos, comidas y cenas, ocupándose de todo menos de su responsabilidad ¿Habrá alguien que les pueda dar un jalón de orejas?
P.D.3. En Matehuala, están amedrentando a las personas y dueños de negocios que tienen instaladas cámaras de videovigilancia. Ahora resulta que los malandros salieron más exigentes que la policía.
P.D.4. El presidente municipal de Rioverde, Arnulfo Urbiola, está preparando a su esposa para que sea la próxima alcaldesa del municipio. Urbiola ha resultado más malo que la carne de puerco.
P.D.5. Le deseo una pronta recuperación a nuestro amigo Gerardo Zapata, vocero del Gobierno del Estado.
Hasta la próxima.