Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

¿Qué es el turismo de guerra? Aquí te decimos

Ucrania atraía turistas interesados en la zona de Chernóbil

En Ucrania, escenarios devastados por la guerra se han convertido en el destino para un creciente grupo de turistas en busca de emociones fuertes. Alberto Blasco Ventas, un influencer español de 23 años, es uno de ellos. Durante su primera experiencia en una zona de conflicto, Blasco visitó el puente de Irpin, destruido en 2022 para frenar el avance ruso hacia Kiev. «Tengo un poco de miedo, no le voy a mentir; en una zona de guerra nunca se sabe», confesó el joven, quien documentó su travesía para sus 115 mil seguidores en YouTube.

El puente, que los soldados rusos intentaron cruzar durante los primeros días de la invasión, es hoy una de las principales atracciones de este tipo de turismo. «Es una forma de rememorar la guerra», asegura Dmitro Nikiforov, cofundador de War Tours, la empresa que organizó el viaje de Blasco. Los paquetes turísticos, que oscilan entre 150 y 250 euros, incluyen visitas a lugares emblemáticos como Borodianka y cementerios de vehículos calcinados, y parte de las ganancias se destinan al ejército ucraniano.

Aunque el turismo de guerra sigue siendo un fenómeno marginal, su popularidad va en aumento. Antes del conflicto, Ucrania atraía turistas interesados en la zona de Chernóbil; ahora, nuevos sitios vinculados a la invasión rusa amplían la oferta. «Es como una vacuna para impedir que esto vuelva a ocurrir», señala Svitozar Moiseiv, gerente de Capital Tours Kyiv, resaltando el valor educativo de estas experiencias.

Seguiremos informando. 

Mostrar más
MUNICIPIO SOLEDAD GRACIANO SANCHEZ
Botón volver arriba