
Un notable descubrimiento paleontológico ha emergido de la Formación La Colonia en Argentina. Diego Pol, del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, lideró el equipo que desenterró a Koleken inakayali, un dinosaurio carnívoro abelisáurido de hocico corto que vivió hace unos 70 millones de años. Este hallazgo aporta valiosa información sobre la evolución de los dinosaurios antes de la extinción masiva del Cretácico.
El descubrimiento comenzó con una garra sobresaliendo de la roca. Al excavar, el equipo encontró una concreción con huesos del cráneo, columna vertebral, caderas y extremidades del terópodo. En el laboratorio, se descubrió que la parte trasera de Koleken estaba perfectamente articulada, lo que indica que fue enterrado antes de descomponerse.
Koleken se distingue claramente del famoso Carnotaurus, encontrado en la misma formación en 1985. A diferencia de Carnotaurus, Koleken no presenta cuernos, y sus huesos nasales son diferentes. Estas diferencias llevaron a la conclusión de que Koleken es una especie nueva.
La Formación La Colonia abarca cinco millones de años, por lo que no se sabe si Koleken y Carnotaurus coexistieron. Sin embargo, el hallazgo proporciona información crucial sobre los abelisáuridos, un grupo diverso de carnívoros del hemisferio sur que incluía al Carnotaurus en Argentina y al Majungasaurus en Madagascar. Los abelisáuridos tenían cráneos cortos y ornamentados, cuellos gruesos y brazos extremadamente cortos, cuya función sigue siendo un misterio.
Sorprendentemente, los abelisáuridos están estrechamente relacionados con los noasaúridos, más pequeños y delgados. El descubrimiento de Koleken permite explorar cómo estos linajes divergieron evolutivamente tras separarse de un ancestro común en el Jurásico. Los abelisáuridos evolucionaron hacia formas craneales ornamentadas, mientras que los noasaúridos se adaptaron con cambios en sus extremidades y tronco.
Este hallazgo subraya la importancia de seguir buscando fósiles transicionales para comprender mejor la evolución de los dinosaurios. «Tenemos que seguir buscando terópodos durante estos periodos», concluye Pol.
Seguiremos informando.