Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Avanza creación de arrecife artificial en las costas de Sonora

*Busca beneficiar al turismo ecológico

El pasado 15 de marzo, el buque Suchiate B105 se hundió en la costa de San Carlos, en el estado de Sonora, como parte de un ambicioso proyecto para convertirse en un arrecife artificial. Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Turismo de Sonora, busca fomentar la biodiversidad marina en la región y promover el turismo ecológico.

El hundimiento del buque, que inicialmente presentó complicaciones con las explosiones planeadas, finalmente se logró con éxito, agregando una nueva estructura al ecosistema marino de la zona. Este proyecto innovador busca aprovechar artefactos navales en desuso, proporcionados por la Secretaría de Marina, para crear hábitats naturales para la flora y fauna marina.

El Sistema Arrecifal Artificial Sonorense (SAAS) contempla el hundimiento de un total de 7 buques, 3 aeronaves, un vehículo anfibio y 3 piezas de artillería en las faldas del cerro Tetakawi. Estos elementos se distribuirán estratégicamente para formar una estructura que asemeje un ancla, con el objetivo de proporcionar un ambiente propicio para la protección y proliferación de la vida marina en la región.

El hundimiento del buque Suchiate B105 es solo uno de los pasos en este proyecto ambicioso. En marzo de 2020, se inició la construcción del arrecife artificial con el hundimiento del buque Santos PO106 en las playas de San Carlos, marcando el inicio de una iniciativa que ha demostrado ser exitosa en la regeneración del ecosistema marino local.

El SAAS no solo busca beneficiar a la vida marina, sino también impulsar el turismo ecológico en la región, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar y apreciar la biodiversidad de los arrecifes artificiales. Con este proyecto, Sonora se posiciona como un líder en la conservación del medio ambiente marino y la promoción del turismo sostenible en México.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba