En el estado de Oaxaca, una región ya marcada por el hambre, desempleo y emigración, la gentrificación, también conocida como «turismo laboral», está exacerbando la inflación y desalojando a comunidades de bajos recursos en lugar de resolver estos problemas.
La situación es crítica en barrios como Xochimilco y Jalatlaco, donde el costo de la renta ha aumentado drásticamente, pasando de cinco mil a más de 35 mil pesos mensuales.
La represión gubernamental se hizo evidente recientemente, cuando seis activistas fueron detenidos durante una marcha contra la gentrificación en la ciudad de Oaxaca. La mayoría de los detenidos son defensores de los derechos humanos, entre ellos Filadelfo Aldaz Desiderio, activista del colectivo Comedora Comunitaria Nkä’äymyujkëmë.
Aldaz Desiderio denunció la persecución constante que él y sus compañeros han enfrentado por parte de las autoridades, especialmente desde que iniciaron su labor humanitaria de brindar alimentos a los migrantes. A pesar de las detenciones arbitrarias, el colectivo sigue comprometido con su labor, solicitando apoyo y recursos para continuar su trabajo vital.
La gentrificación ha sido objeto de un acalorado debate en Oaxaca. Mientras que el gobierno local aplaude al turismo como motor económico, los activistas lo ven como una amenaza que trae consigo despojo y desigualdad. La lucha por la tierra y los recursos naturales es una constante en la región, donde las comunidades indígenas son las más afectadas.
A pesar de la represión y los desafíos, los activistas en Oaxaca continúan luchando por sus derechos y por un futuro más justo y equitativo. Se insta a la población a solidarizarse con las comunidades afectadas y a exigir justicia y respeto para todos los habitantes del estado.
En un contexto donde la impunidad es la norma y la violencia contra los defensores de derechos humanos es alarmante, la solidaridad y la acción colectiva son más importantes que nunca para proteger a quienes defienden la tierra, el medio ambiente y los derechos fundamentales en Oaxaca.
Seguiremos informando.