
En un pronóstico alarmante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que se espera un aumento del 70% en los casos de cáncer a nivel mundial para el año 2050, en comparación con las cifras del 2022. Según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, este aumento podría resultar en aproximadamente 35 millones de nuevos casos de cáncer.
Este incremento sustancial se atribuye al envejecimiento de la población, al crecimiento demográfico y a cambios en los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, alcohol y la prevalencia de la obesidad. Además, la contaminación del aire sigue siendo un factor de riesgo significativo para la salud.
El impacto de este aumento de casos no será uniforme en todo el mundo. Se espera que los países con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) alto experimenten el mayor aumento en casos absolutos, con un estimado de 4.8 millones de nuevos casos en 2050 en comparación con las cifras de 2022. Sin embargo, el crecimiento proporcional de la incidencia será más pronunciado en naciones con un IDH medio (un 99% más) y bajo (un 142% más). Además, se pronostica que la mortalidad por cáncer se duplique para 2050 en estos países.
Estas tendencias amenazan con agravar las desigualdades en la atención oncológica, destacando la necesidad urgente de un acceso equitativo a servicios de calidad en todo el mundo. A pesar de los avances en la detección temprana y el tratamiento del cáncer, persisten disparidades significativas en la atención oncológica. Los expertos insisten en que, además de los recursos, se requiere una firme voluntad política para garantizar una atención oncológica equitativa.
La OMS insta a los gobiernos a priorizar el acceso a servicios oncológicos asequibles y de calidad, subrayando que las herramientas necesarias para hacerlo realidad ya están disponibles. La ubicación geográfica no debe ser un factor determinante en el acceso a tratamientos efectivos, y se necesitan esfuerzos concertados para abordar estos desafíos de manera global.
Seguiremos informando.