
Hace más de 70 años, tres estrellas brillantes desaparecieron misteriosamente entre diferentes tomas del cielo nocturno capturadas por el Observatorio Palomar de Caltech en 1952. A pesar de los esfuerzos posteriores para encontrar una explicación, este enigma astronómico ha persistido.
Un estudio reciente, publicado en el servidor de preimpresión arXiv por un equipo internacional de investigadores, ha proporcionado una explicación plausible para este misterio. Utilizando el Observatorio Virtual, los científicos buscaron el fenómeno en imágenes y catálogos recientes y concluyeron que el transitorio no aparece en ninguna imagen posterior de esa región durante los 69 años siguientes.
Aunque la explicación exacta sigue siendo desconocida, los investigadores proponen varias hipótesis plausibles. Una de ellas sugiere que lo que vieron no eran tres estrellas, sino una sola que se iluminó durante un breve período de tiempo, quizás debido a una ráfaga de radio procedente de un magnetar u otro evento cósmico raro. Otra hipótesis plantea que las «estrellas» podrían haber sido objetos de la Nube de Oort, que se iluminaron simultáneamente debido a algún evento. La tercera hipótesis sugiere que las placas fotográficas podrían haberse contaminado con polvo radiactivo del desierto de Nuevo México, donde se llevaron a cabo pruebas nucleares cerca del observatorio.
A pesar de estas teorías, el misterio de las estrellas desaparecidas sigue sin resolverse por completo, dejando a los astrónomos intrigados y fascinados por este fenómeno inexplicable.
Seguiremos informando.