
Las proteínas desempeñan un papel fundamental en la salud humana al cumplir diversas funciones en el cuerpo, incluyendo el crecimiento y la reparación de tejidos, el transporte de nutrientes y la participación en reacciones metabólicas. La nutricionista funcional y deportiva Thaís Barca destaca que la falta de proteínas en la alimentación puede tener consecuencias negativas, como la pérdida de masa muscular, debilidad, anemia y un sistema inmunológico debilitado.
Fuentes de Proteínas Animales: Las principales fuentes de proteínas animales incluyen la carne vacuna, el pescado, la carne de cerdo, el pollo, los huevos, la leche y los productos lácteos.
Fuentes de Proteínas Vegetales: Además, existen fuentes de proteínas de origen vegetal que son importantes, especialmente para vegetarianos y veganos. Algunos de estos alimentos incluyen frijoles, garbanzos, lentejas, soja y sus derivados (como el tofu y el tempeh), así como el seitán, un alimento elaborado a base de trigo.
Barca enfatiza la importancia de ajustar la dieta de vegetarianos y veganos para garantizar una ingesta adecuada de proteínas, especialmente para los veganos, que no consumen productos de origen animal. En estos casos, es recomendable contar con la orientación de un nutricionista.
Cantidad Ideal de Proteínas: La cantidad de proteínas que debe consumir una persona varía según factores como la edad, el sexo, los niveles de actividad física y los objetivos de salud individuales. Lo mejor es consultar a un nutricionista para determinar la cantidad adecuada según las necesidades personales.
En el caso de las personas mayores, es esencial prestar atención a la ingesta de proteínas, ya que el envejecimiento conlleva una pérdida natural de masa muscular. Aumentar la ingesta de proteínas puede ayudar a mantener y, en algunos casos, aumentar la masa muscular, especialmente cuando se combina con ejercicio físico.
Uso de Suplementos Proteicos: Algunas personas recurren a suplementos proteicos, como los obtenidos del suero de la leche. Estos suplementos pueden ser útiles en situaciones en las que resulta difícil obtener suficientes proteínas de los alimentos o por razones de practicidad y tiempo.
Los suplementos proteicos pueden ser beneficiosos para atletas, culturistas, personas que practican actividad física y aquellos que buscan controlar su peso, ya que pueden ayudar a aumentar la sensación de saciedad. Sin embargo, es importante usarlos con moderación y bajo supervisión de un profesional de la salud.
El uso excesivo e incontrolado de suplementos proteicos puede tener efectos negativos, como molestias gastrointestinales y sobrecarga renal. Por lo tanto, se recomienda consultar a un nutricionista antes de incorporar suplementos a la dieta.
Seguiremos informando.