Ciencia y Educación (destacadas)

Científicos mexicanos logran desarrollar leche materna en polvo

*El objetivo es ayudar a los bebés prematuros y en estado de salud crítica

Un grupo de científicos mexicanos ha desarrollado un método para transformar la leche materna en un alimento en polvo que está siendo utilizado para nutrir a bebés prematuros con problemas críticos de salud y a hijos de madres reclusas que no pueden amamantar a sus hijos. La investigación, liderada por Blanca Aguilar Uscanga de la Universidad de Guadalajara, ha sido un proceso de una década en busca de una solución para conservar la leche materna sin que pierda sus nutrientes naturales.

Este innovador proceso implica el secado por aspersión, que permite mantener intactas las proteínas, lípidos y grasas en un 98%, además de sustancias esenciales como la lactoferrina en un 90%. A diferencia de las fórmulas comerciales, este polvo no contiene aditivos, conservantes ni saborizantes, lo que lo hace lo más parecido posible a la leche materna fresca.

La leche utilizada para este proyecto es donada por mujeres lactantes que pasan por rigurosos exámenes médicos y de laboratorio para garantizar su seguridad. Cada litro de leche se convierte en 980 gramos de polvo, y cada medida en los envases contiene 5 gramos de alimento, listo para ser mezclado con la cantidad adecuada de agua.

Este producto se ha convertido en una esperanza para bebés prematuros y aquellos con problemas de salud críticos, ya que es más fácil de digerir que las fórmulas comerciales y fortalece el sistema inmunológico de los bebés más rápido, acelerando su recuperación y reduciendo su tiempo en cuidados intensivos neonatales. Los médicos han observado que esta leche en polvo ha permitido que los bebés ganen peso y mejoren más rápido, reduciendo hasta en un 50% su estancia en unidades de cuidados intensivos.

El equipo de investigación está buscando constantemente donantes de leche materna para mantener el suministro de este innovador producto, que está marcando una diferencia significativa en la salud y el bienestar de los bebés en situaciones médicas delicadas o en circunstancias vulnerables.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba